• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Consultorio para el Alma | Un alerta  necesario: Los falsos pastores

por Redacción Web
11/11/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Ysbel Trejo

En la iglesia evangélica, como en muchas otras instituciones religiosas, existen personajes que dicen ser pastores pero en realidad están lejos de cumplir con los principios que rigen esta religión.

Hablamos de los falsos pastores, aquellos que actúan egoístamente y no respetan la estructura jerárquica y democrática de la iglesia.

Uno de los principales errores de estos falsos pastores es su falta de respeto por el estado seglar de la iglesia evangélica. La iglesia evangélica tiene una estructura democrática en la que el pastor es elegido por los miembros de la congregación y su responsabilidad principal es guiar a su comunidad de manera espiritual y moral. Sin embargo, algunos de ellos, usurpan el poder para actuar como si fueran dueños de la iglesia en lugar de servidores comprometidos con la comunidad.

Estos pastores falsos no respetan el estado seglar de la iglesia y tratan de convertirse en líderes políticos y económicos en detrimento de su comunidad. En lugar de buscar la comunión y la unidad entre los miembros de la iglesia, buscan el poder y el enriquecimiento personal, y obligan a los miembros de la congregación a seguir sus órdenes en lugar de permitirles ejercer su libertad de pensamiento y decisión.

Además, muchos, de ellos  utilizan la religión para justificar actos de corrupción, abuso de poder y violaciones a la ley.  Abusan de la confianza que la congregación deposita en ellos y en lugar de buscar el avance espiritual de las personas, aprovechan la alienación de los fieles para saciar su propia sed de poder.

En resumen, la falta de respeto por el estado seglar de la iglesia evangélica es un problema grave que debe ser abordado con urgencia. Debemos educar a las congregaciones sobre lo que es un verdadero pastor y recordarles que la iglesia no le pertenece a un individuo sino a toda la comunidad.

Necesitamos desarrollar mecanismos que permitan el control y la supervisión transparente de las acciones de los pastores para evitar los abusos de poder y mantener la integridad y el compromiso ético de la iglesia evangélica.

Los falsos pastores evangélicos que no respetan el estado seglar de la Iglesia evangélica son personas que, aunque se autodenominan pastores, no siguen los principios y valores de la fe cristiana. Estos individuos se aprovechan de su posición para promover agendas personales, en lugar de guiar a sus congregaciones de acuerdo con la Palabra de Dios.

Pudiéramos identificar algunas características de estos falsos pastores para proteger nuestra fe y la integridad de la Iglesia evangélica: Enseñanzas contrarias a la Biblia.  Énfasis en la prosperidad material, como señal de bendición divina, promoviendo la idea de que la fe en Dios se traduce automáticamente en éxito financiero. Manipulación emocional de su congregación, buscando beneficios personales a costa de la gente. Falta de transparencia financiera. Abuso de autoridad, imponiendo su voluntad y desvalorizando la opinión de los demás.

Es fundamental que todos los creyentes se informen y estén alertas ante estos engaños. La mejor  defensa contra los falsos pastores es el conocimiento de la Palabra de Dios y una relación personal con Jesucristo. Además, es importante estar conectado a una comunidad de creyentes que sea comprometida con la verdad bíblica y que brinde apoyo.  La Iglesia evangélica está llamada a ser una luz en el mundo y a compartir el mensaje del amor de Dios de manera fiel y auténtica.

 

 

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

31/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

31/10/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Para el mal peón, no hay buen apero | Por: Toribio Azuaje

30/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Daniela: Un Viaje de Autoconocimiento Emocional y Empoderamiento Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

30/10/2025

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Varias zonas del municipio Boconó reportan la falta de agua potable

Varias zonas del municipio Boconó reportan la falta de agua potable

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales