• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Consultorio para el Alma | Tu discurso dice mucho acerca de lo que te motiva

por José Rojas
29/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: José Rojas

 “El siguiente sábado se juntó casi toda la ciudad para oír la palabra de Dios. Pero viendo los judíos la muchedumbre, se llenaron de celos y rebatían lo que Pablo decía, contradiciendo y blasfemando”. Hechos 13:44-45

El Diccionario Webster define la palabra celoso como: “envidioso, temeroso a la competencia; y protector”. La Biblia describe al Señor nuestro Dios como un Dios celoso, por ejemplo, en Éxodo 20:5, “No te inclinarás a ellas ni las honrarás, porque yo soy Jehová, tu Dios fuerte, celoso, que visitó la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen”. La Biblia incluso describe el nombre de Dios como celoso en Éxodo 34:14: “No te inclinarás ante ningún otro Dios, pues Jehová, cuyo nombre es Celoso, es un Dios celoso.” Sabemos, a través de estudios y por experiencia, que a diferencia de las primeras dos definiciones en el Diccionario Webster, nuestro Dios no es ni envidioso, ni temeroso a la competencia, más bien es la última la que mejor describe Su naturaleza: protectora.

Entonces ¿cómo saber cuándo nos sentimos celosos o estamos experimentando los celos de alguien más — si es del tipo de celos buenos (protector) o del malo (envidioso y temeroso a la competencia)?  La respuesta radica en la motivación. — Los celos de Dios están motivados en querer lo que es mejor para nosotros (no lo qué es mejor para Él) y están completamente aferrados a Su completo y total amor por nosotros. No pasa lo mismo con los judíos en nuestro pasaje de hoy, sus celos estuvieron motivados por su deseo de retener el control de la gente, y el resultado fue que ellos “rebatían lo que Pablo decía, contradiciendo y blasfemando”. En otras palabras, “viendo los judíos la muchedumbre”, no les importó si lo que Pablo decía estaba bien o mal, todo lo que les importaba era que la ciudad, el pueblo, ahora escuchaba a Pablo (y la palabra de Dios), en vez de escucharlos a ellos. ¿Entonces, qué fue lo que hicieron? Lo blasfemaron, hablaron mal de él. Sus celos estaban motivados por la envidia y el deseo de control, y no por el amor.

Si quieres saber qué es lo que te motiva, escucha tus pensamientos y tus palabras. ¿Estás hablando mal de alguien? ¿Estás siendo abusivo? Muchas veces los celos estarán motivados por la envidia: otra persona tiene a alguien o algo que nosotros queremos. Otras veces, estarán motivados por la competencia: queremos sentirnos importantes, ser tomados en cuenta, o que se nos reconozca superior a alguien más. Cuando te sientes celoso, ¿cómo reaccionas? ¿Cómo te gustaría reaccionar? ¿Qué harías de manera distinta la próxima vez que te sientas celoso?

Fuente Devocional

joserojastrejo68@gmail.com

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025

 

Tags: José RojasOpiniónTrujillo
Siguiente
EL ATENEO DE VALERA EN EL BICENTENARIO DE VALERA | Por: Francisco González Cruz

Andrés Eloy:  poeta del humano  servicio con amor a Venezuela | Por: Clemente Scotto Domínguez 

Publicidad

Última hora

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales