• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 11 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Consultorio para el Alma | La Amenaza Silenciosa: Cuando la maldad enfría el amor | Por: Ysbel A. Trejo G.

por José Rojas
11/10/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ysbel A. Trejo G.

 

 «Y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará.» (Mateo 24:12)

En un mundo que avanza a pasos agigantados en tecnología e interconexión, paradójicamente, una sombra de desconexión e indiferencia parece cernirse sobre nuestras sociedades. La antigua advertencia contenida en Mateo 24:12, aunque enmarcada en un contexto profético, resuena hoy con una aterradora actualidad: la multiplicación de la maldad está provocando un enfriamiento del amor en las relaciones humanas.

No se trata solo de grandes crímenes o escándalos; la «maldad» a la que nos enfrentamos a diario es a menudo más sutil y se camufla en la iniquidad social y la apatía moral.

El aumento de la maldad se manifiesta en múltiples frentes. Lo vemos en la normalización de la corrupción a niveles sistémicos, donde la justicia y la ética se vuelven comodidades negociables. Lo palpamos en la polarización extrema que convierte al diferente en enemigo, socavando el diálogo y la empatía. Y lo sufrimos en el individualismo rampante, que promueve la supervivencia propia a expensas de la solidaridad.

Ante esta avalancha de noticias desalentadoras, abusos de poder e injusticias evidentes, el ser humano desarrolla un mecanismo de defensa: el cinismo. Para evitar el dolor constante de la indignación y la frustración, la mente se blinda. Este blindaje, si bien protege de la herida emocional, es lo que enfría el amor. No es un odio activo, sino una pérdida de la capacidad de conmoverse por el dolor ajeno.

El amor, en este contexto, no se limita al afecto romántico o familiar; es la caridad, la compasión y el sentido de comunidad. Cuando el amor se enfría, se deteriora el tejido social. Dejamos de preocuparnos genuinamente por el vecino, el migrante, el desfavorecido. La frase bíblica se cumple cuando un acto de ayuda o bondad es visto con recelo en lugar de ser celebrado.

Resistencia Cívica del Corazón

Si el diagnóstico es la multiplicación de la maldad y su consecuencia es el enfriamiento del amor, la respuesta debe ser una resistencia activa y consciente. No podemos permitir que la oscuridad del entorno dicte la temperatura de nuestro corazón. ¿Cómo podemos revertir este enfriamiento?

–Cultivando la Empatía: Debemos hacer un esfuerzo deliberado por salir de nuestra burbuja y reconocer el sufrimiento de los demás. La empatía es la herramienta que desarma el cinismo.

–Ejecutando la Pequeña Bondad: El antídoto contra la iniquidad sistémica es la acción personal. Un gesto de ayuda, la defensa de un principio ético, o simplemente escuchar sin juzgar, son pequeñas flamas que mantienen encendido el fuego de la caridad.

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

El Premio Nobel de la Paz  | Por: Carolina Jaimes Branger

11/10/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | ABANDONARSE AL DOLOR SIN RESISTIR; ES NUESTRA MAYOR DEBILIDAD | Por: Víctor Corcoba H.

11/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

RECORDANDO A TUCÍDIDES SOBRE EL ‘PENSAMIENTO DESEOSO’ | Por: Ernesto Rodríguez 

10/10/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Para leer he leído, una taza de café con Mario Briceño Iragorry (VI) | Por: Juancho Barreto

10/10/2025

–Defendiendo la Justicia: El amor no es ciego. Un amor robusto exige la defensa de la verdad y la justicia. Luchar contra la maldad es un acto de amor hacia la sociedad que queremos construir.

La profecía de Mateo 24:12 no es una sentencia ineludible, sino una advertencia urgente. Es un espejo que nos muestra el riesgo de convertirnos en autómatas indiferentes en medio de la crisis.

Está en manos de cada ciudadano, creyente o no, decidir si el frío de la maldad congelará su espíritu o si elegirá ser una fuente de calor, manteniendo viva la llama del amor y la compasión en estos tiempos difíciles. No dejemos que se enfríe lo que nos hace profundamente humanos y ser realmente cristianos.

Siguiente
Axel Rodolfo Santiago Sturup: José Gregorio Hernández es el «principal científico venezolano del siglo XX»

Axel Rodolfo Santiago Sturup: José Gregorio Hernández es el "principal científico venezolano del siglo XX"

Publicidad

Última hora

Los ciberdelincuentes aprenden español para mejorar la eficacia de sus ataques

Un 10 % de abejas silvestres y un 15 % de mariposas en Europa, en peligro de extinción

Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

 Finales de sóftbol en La Puerta: Carbiven vs Piratas e Indios vs Deportivo La Cordillera

Delitos en Mérida disminuyen un 25 % según OVS

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales