• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Consultorio para el alma / Cada cual proveyendo una función útil

por José Rojas
14/09/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

“De la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros”… Romanos 12:4-5a

Esta es la primera vez que Pablo ha usado el concepto del cuerpo para describir la iglesia. Es un tema que él continuará en Corintios, Efesios y Colosenses. Pablo nos dice que la iglesia -como cuerpo de Cristo- debe funcionar como un cuerpo humano. Del mismo modo, aunque seamos todos miembros del mismo cuerpo, no tenemos las funciones idénticas. Piense en cuántos miembros hay en su propia iglesia. Cientos, tal vez, hasta miles, cada uno con su propio objetivo específico y único. Es realmente un pensamiento que dobla la mente, sobre todo por lo que la ciencia nos ha enseñado sobre lo intrincado de nuestros cuerpos.

Por ejemplo, piensa en los cilios: vellos diminutos de los pulmones. ¿Cuál es su objetivo? Ellos actúan como escobillas diminutas, barriendo polvo y partículas de suciedad del aire que respiramos. Una función necesaria y crítica, sin embargo en su mayoría, completamente escondida de la vista.

Muchas veces miramos a la gente alrededor de nosotros -los dones que Dios les dio y el modo en que Él los hizo- y pensamos que «él es demasiado agresivo», «ella es demasiado agradable», o «ellos son demasiado fuertes.» No podemos imaginar cómo ellos podrían proporcionar posiblemente cualquier función útil. Pero, una vez más, no somos el diseñador del cuerpo humano, ni el cuerpo de Cristo, lo es Dios. Desde esta perspectiva es que nos damos cuenta de que hay muchos miembros del cuerpo de la iglesia, y cada uno fue diseñado por Él con una parte muy específica para realizar.

¿Quiénes somos nosotros para juzgar el valor de otra parte del cuerpo de Cristo? ¿Es uno más importante que el otro? No. Una cosa que disfruto hacer es mirar alrededor y hablar con la gente tratando de descubrir la razón por la cual Dios colocó a esta persona en particular en nuestra iglesia. Inténtelo algún día. Esto realmente cambia su perspectiva sobre las contribuciones de cada miembro individual al cuerpo… Fuente. Liga del Testamento

Lea también

Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025
Elección Presidencial: ¿mesías o transformación? | Por: María Eloina Conde

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

11/05/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

11/05/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025
Tags: Consultorio para el almaJosé RojasOpiniónTrujillo
Siguiente
Elegir la felicidad

Elegir la felicidad

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales