• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

CONSECUENCIAS DE LA PANDEMIA | Por: José Antonio Román G

por Dr. Antonio Román
26/02/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

«Cuando se sugieren muchos remedios para un solo mal, quiere decir que no se puede curar»
Antón Pavlovich

La pandemia por Covid19 y sus variantes, ha traído consecuencias importantes a la humanidad entera, sin distingos. La cifra de fallecidos supera los dos millones de  seres humanos en todo el planeta, pero, no nos confórmennos con contar los fallecidos, también debemos destacar lo pronto que se han ido. La OMS, en un estudio realizado estima que se han perdido más de 20,5 millones de años de vida. El estudio destaca que el covid19 ha castigado especialmente a la tercera edad, aunque esto no es igual  en todo el mundo, comparado con otras afecciones, no ha habido nada parecido en los tiempos recientes. Cada fallecido ha muerto 16 años antes de lo que le habría correspondido .Con la(s) vacuna(s) ha  pasado que 10 países han acaparado el 75% de la producción. Más de 190 no han recibido una sola dosis. En una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, su Secretario General se refirió a la esperanza que ha traído  el inicio de la vacunación  para derrotar a la pandemia y afirmó que esta capacidad científica  debe utilizarse en beneficio de todos los habitantes del planeta(…), recordando «que nadie está a salvo   hasta que todos estén a salvo». En esta encrucijada crítica que encara la humanidad es la igualdad en la distribución de las vacunas. Los países productores no tienen capacidad para atender todos los pedidos, siendo los países pobres los más olvidados. El precio de la vacuna es caro, teniendo en cuenta que son dos dosis las necesarias, para tener inmunidad, que a ciencia cierta no se sabe cuánto dura. La aplicación debe ser gratuita y voluntaria, sin distingos (…) de ningún tipo, por ej. Color político, miembro de una Asamblea irrita, raza, religión y todos aquellos factores que algunos gobernantes!!! Lo han manifestado o alguno de sus…ministros lo hayan dicho y se ha visto que la vacunación haya sido tremendamente desigual. Diez países han adquirido el 75% de las vacunas. El 25% restante que para unos 180!!! Países. Para el tratamiento, no existe  uno especifico; todo lo que se dice y hace es buscando aquel que realmente sea efectivo. Lo mejor es la prevención, siguiendo las Medidas Sanitarias ya conocidas y otras sencillas, fáciles, prácticas pero, efectivas.

Nuestro país adquirió cien mil dosis, algo realmente insólito, para una población de más de 30 millones de habitantes y que desde el punto de vista Epidemiológico deberían inmunizarse aproximadamente un 60% de la población (inmunización en rebaño). Hace unos días aparece en El Callao, varios casos de una cepa que llaman 21, procedente de Brasil traída por los contrabandistas del oro y varias defunciones. Los casos superan la centena y hasta ahora el MPPS, ni su ministro, ha dicho algo. Estamos mal y vamos…

El ministro de educación, ya habló y manifestó que los médicos cubanos serian los primeros vacunados porque están al frente???? de la batalla pero, hasta ahora, para suerte de ellos, no ha fallecido el primero, en cambio los verdaderos héroes  que, son los Médicos venezolanos  han fallecido más de 200, que no disponen de equipos de bioseguridad, embolsados en bolsas negras y a fosas comunes. Solo nos queda cuidarnos.

 

*Médico Epidemiólogo

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

EL PROYECTO DE VIDA  |  Por: Antonio Pérez Esclarín

07/09/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

06/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

05/09/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

05/09/2025

Romanera2000@hotmail.com

 

Tags: OpiniónTrujillo
Siguiente

Cartel de notificación Milagros Luisa Briceño Salas

Publicidad

Última hora

Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

La provincia de Buenos Aires celebra con normalidad una elección clave en Argentina

Venezuela destruye una pista aérea clandestina presuntamente del «narcotráfico internacional»

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales