• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 1 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Conoce las cápsulas genéticas para sanar neuronas

por Osiris Vivas
22/01/2018
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El ingeniero en Biotecnología Molecular de la Universidad de Chile, Claudio Hetz, desarrolló un curioso método para ‘sanar las neuronas’ e impedir que enfermedades neurodegenerativas como el párkinson o alzheimer se disminuyeran.

Según explicó el científico en el Congreso Futuro el tratamiento se centra en atacar proteínas dañadas.

La investigación liderada por el director del Instituto de Neurociencia Biomédica e investigador en el centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO) tiene como objetivo mejorar la calidad del envejecimiento con el propósito de «ayudar a las células a reparar el daño de las proteínas que es la causa de alzheimer, ELA y párkinson».

«Todas las enfermedades cerebrales tienen la misma causa, el deterioro de las proteínas» explicó Hetz quien a través de la utilización del gen XBP1, que permite reprogramar las células, combate estas enfermedades.

Además el investigador agregó que su equipo es interdisciplinario. «En mi laboratorio trabajan 40 personas, está divido en 4 grupos, liderados por distintos investigadores jóvenes. Hay un bloque que estudia ELA, otro alzheimer, párkinson y otros que hacen ciencias más fundamentales».

El Comercio

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

31/08/2025
Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

31/08/2025

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

31/08/2025
Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

31/08/2025
Tags: Genética
Siguiente
Productores rechazaron confiscación de ganado

Productores rechazaron confiscación de ganado

Publicidad

Última hora

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

Capital Social | Debemos analizar las razones de la crisis del estado benefactor | Por. José María Rodríguez

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales