• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Conoce a las mujeres más influyentes de Latinoamérica

por Redacción Web
08/03/2018
Reading Time: 3 mins read
Referencial

Referencial

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Son mujeres reconocidas en el ámbito internacional por su prestigio y cuya labor se ha fundamentado históricamente sobre la preocupación por el prójimo, la reivindicación de derechos para todos, especialmente los marginados, en cualquiera de los ámbitos sociales. Estas son algunas de las principales mujeres que enaltecen el orgullo latinoamericano.

Por eso, un día como hoy se les rinde tributo a estas emblemáticas mujeres cuyos nombres son referencia de valentía y ejemplo:

(Lea también: Conoce el origen del Día Internacional de la Mujer)

Eva Duarte de Perón:

Figura destacada y controversial de la historia argentina. Bautizada por su pueblo simplemente como Evita, supo romper todos los precedentes históricos para definir una modalidad nunca antes vista en Latinoamérica, y quizá tampoco en el mundo entero. Luchadora por los derechos de los sin derecho, suscitó intensos sentimientos y profundas emociones.

Frida Kahlo:

Ilustre artista mexicana, a través de su obra profusa supo llevar el arte plástico a su máxima expresión. Bohemia por antonomasia, se paseaba por los barrios vistiendo prendas indígenas y daba cenas festivas a gente de la talla de León Trotsky, el poeta Pablo Neruda, Nelson Rockefeller, o su marido, el genial muralista Diego Rivera.

Manuela Sáenz:

Desde que esta heroína quiteña conoció a Simón Bolívar, en 1882, tras la batalla de Pichincha, ambos fueron uno solo. Su compromiso con la causa libertadora y su ferviente tenacidad fueron de fundamental ayuda para la campaña final por la independencia. Salvó la vida del Libertador en el atentado del 25 de setiembre de 1828, por lo que es aún recordada como la «Libertadora del Libertador».

Rigoberta Menchú:

Mujer indígena k’iche’ y guatemalteca, se ha destacado históricamente por su liderazgo al frente de las luchas sociales, tanto a nivel nacional, como internacional. Su trayectoria fue reconocida en 1992, cuando le fue otorgado el Premio Nobel de la Paz, erigiéndose como la persona más joven en recibir este reconocimiento, hasta hoy.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Violeta Parra:

Chilena, es considerada por muchos como la folclorista más importante de Latinoamérica, tanto por su calidad artística y creadora, como por la inspiración que despertó en innumerables artistas del mundo. Su determinación y fuerte carácter fueron rasgos distintivos de su personalidad, desde la más temprana edad.

Alfonsina Storni:

Poetiza y narradora argentina, su obra supo abarcar fundamentalmente la temática femenina, reflejando a través de sus poemas el dolor y las angustias de las mujeres de su época. Su literatura abordó el drama, la audacia y el erotismo, con la reivindicación del derecho de la mujer como denominador común.

Gabriela Mistral:

Reconocida por su seudónimo, Lucila Godoy Alcayaga fue poetiza, educadora, diplomática y activista feminista chilena. Su genial obra literaria fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura, en 1945, transformándose en la primera mujer latinoamericana en ser reconocida con este galardón.

Tags: Día Internacional de la MujerEfémeridesMujeres más influyentes
Siguiente
España: Elecciones transparentes mejorarán situación de Venezuela

España: Elecciones transparentes mejorarán situación de Venezuela

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales