• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Conmemorarán 102 años del fallecimiento del beato José Gregorio Hernández Cisneros

Diócesis de Trujillo y organizaciones civiles programan actividades

por Redacción Web
01/06/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

(Vicaría para las Comunicaciones Sociales) Como ya es costumbre en la región, la Diócesis de Trujillo ha organizado el programa conmemorativo de la muerte del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, eminente medico, científico, docente y cristiano ejemplar. Cada 29 de junio los católicos trujillanos recuerdan con fervor el fallecimiento de su paisano, acaecido durante el año 1919 en Caracas, en pleno ejercicio de su profesión médica y de la caridad cristiana. Todos los años centenares de devotos se dirigen al santuario de Isnotú donde se realizan diversos actos religiosos.

En esta ocasión los organizadores planean un programa de varios días para que algunos devotos puedan hacer pequeñas peregrinaciones y los demás sigan las actividades a través de los medios de comunicación y redes sociales. Desde el 25 al 29 de junio y guardando las medidas de bioseguridad, la programación incluye manifestaciones populares de fe y actos litúrgicos para conmemorar el 102 aniversario del “nacimiento para el cielo” del beato José Gregorio Hernández.

El viernes 25 se llevará a cabo el XV Congreso de la Trujillanidad convocado y organizado por la Universidad Valle del Momboy que en esta ocasión versará sobre el “Impacto de la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández en la Identidad Trujillana”. Todos los interesados podrán incluirse a través de las redes digitales que los organizadores darán a conocer.

Para el sábado 26 de junio se tiene prevista una peregrinación de la zona pastoral San Juan Bautista de Valera en la cual participarán pequeñas delegaciones parroquiales guardando las medidas de bioseguridad. Seguidamente, el domingo 27, corresponde a las personas e instituciones ligadas al área de la salud; están invitados a peregrinar al santuario de Isnotú y orar por el fin de la pandemia los médicos, enfermeras, trabajadores del sector salud, representantes de los hospitales, clínicas y ambulatorios.

El programa continúa el lunes 28 con un “Radio Maratón” orando al Señor por el fin de la pandemia del COVID 19 por intercesión del beato José Gregorio Hernández. Como emisora matriz estará la Radio Diocesana Paz 98.9 FM. Para dicha jornada se invita a los profesionales, trabajadores, dueños y representantes de los diversos medios de comunicación a que participen en la peregrinación de los comunicadores al santuario del beato. La participación de los medios puede ser de modo presencial o a través de sus respectivas radios, periódicos, páginas web., televisoras o redes sociales.

Culminará la programación con los actos previstos para el martes 29 de junio, día del “nacimiento para el cielo” del beato José Gregorio Hernández Cisneros. A las siete de la mañana habrá repique de campanas en los templos de la diócesis. A esa misma hora se rezará el Santo Rosario en el santuario de Isnotú. Allí mismo habrá homenajes al beato. La solemne Eucaristía concelebrada será a las diez de la mañana en el patio central del santuario.

Participarán representantes del clero diocesano, laicos delegados de los grupos de apostolado seglar y un grupo de peregrinos. A las doce del mediodía se rezará la oración del Ángelus. Como es costumbre en el pueblo, los fieles de Insotú tendrán su Eucaristía a las 5.00 pm. En esta ocasión se trasladará en procesión, por segunda vez, la imagen del beato por las calles de su natal Isnotú.

Lea también

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025
El Supremo mantiene veto que impide a Trump usar ley de guerra para deportar a venezolanos

El Supremo mantiene veto que impide a Trump usar ley de guerra para deportar a venezolanos

17/05/2025
Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

17/05/2025
Europa emplaza a Putin a sentarse a negociar con Ucrania y amenaza con más sanciones

Europa emplaza a Putin a sentarse a negociar con Ucrania y amenaza con más sanciones

17/05/2025

 

Exhortan a participar con prevención

La Comisión preparatoria exhorta a las diversas comunidades y organizaciones a que se sumen una vez más desde sus propios espacios a resaltar la figura y obra del insigne beato. Señaló el padre Magdaleno Álvarez que en este año de la beatificación sería muy loable que instituciones vinculadas a las áreas de salud, educación, comercio, cultura, obras sociales, empresariales, etc., organicen sus propias actividades y acciones.

El Rector del Santuario de Isnotú, indicó que este programa fue aprobado por el Administrador Diocesano, presbítero Rubén Delgado. Aprovechó el padre Álvarez para invitar a todos los devotos a que sigan la programación través de los medios de comunicación y de manera presencial a aquellos que puedan acercarse.

“Posiblemente se incluyan en el programa otras actividades que están definiéndose. Pero siempre es necesario tener en cuenta la responsabilidad de todos para cuidarnos guardando las medidas de bioseguridad; también debo recordar que, según las previsiones del gobierno nacional, la semana del 29 de junio sería radical por lo cual quienes asistan a la Santa Misa, representando a tantos devotos que desean participar, deben contar con la respectiva acreditación para los puestos permitidos por las autoridades; no obstante, los templos del pueblo y los demás espacios del santuario permanecerán abiertos a los devotos, como se acostumbra en estas ocasiones” señaló el padre Álvarez.

Tags: IsnotúJGHMuerte de JGHTrujillo
Siguiente
Cotillón | Por: Ever Garcés

Cotillón | Por: Ever Garcés

Publicidad

Última hora

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

El Supremo mantiene veto que impide a Trump usar ley de guerra para deportar a venezolanos

Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

Europa emplaza a Putin a sentarse a negociar con Ucrania y amenaza con más sanciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales