• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Conflicto de la salud se extiende a todos los hospitales y ambulatorios del país

por Redacción Web
03/09/2018
Reading Time: 3 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Comando Nacional Intersindical y Gremial se declaró en «paro activo» y pidió que cesen las agresiones y amenazas tras 69 días de protestas


El presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), Douglas León Natera, anunció que como resultado de las asambleas convocadas durante los días 28, 30 y 31 de agosto por el Comité Nacional Intersindical, el paro del gremio de la salud se mantiene activo y se extiende en los 300 hospitales y en los 15 mil ambulatorios que existen en el país.

Denunció que tras 69 días de protestas en reclamo de mejorar salariales, dotación de insumos, materiales médicos quirúrgicos y mejoramiento de las instalaciones asistenciales, se han presentados agresiones y amenazas de despidos contra de los profesionales de la salud.
“En esas asambleas acordamos realizar nuestras justas protestas en sitios especiales de los hospitales, como en las entradas, cercanías o en los colegios médicos regionales para exigir al Gobierno el cumplimiento de los artículos 83, 84, 85 y 86 de la constitución referidos sobre los derechos a la salud y a la seguridad social”.
El dirigente gremial pidió que cesen las agresiones “que han sido estimuladas por los directores hospitales quienes, incluso amenazan con despidos”.
Observó que el salario mínimo anunciado por el presidente Nicolás Maduro, aún no ha sido publicado en Gaceta Oficial y advirtió que ante esa situación existe a nivel general por parte de los trabajadores venezolanos “incertidumbre” en cuanto a su remuneración laboral e igualmente por parte de los empleados públicos con respecto al tabulador salarial.
Natera denunció que todavía el gobierno no ha dado respuesta al documento que la semana pasada presentó una comisión del gremio de la salud en cuanto a la exigencia de nueva escala salarial.
Nuevo tabulador salarial
“En ese documento exigimos 10 salarios mínimos para un médico rural interno y a partir de ese monto se fijan las respectivas remuneraciones para los distintos cargos para el gremio de la salud y que ese tabulador puede servir de referencia para todas las actividades profesionales en el país”.
De esa manera, indicó que para un médico residente de primer año su remuneración mensual sería de 12 salarios mínimos, y en ese orden 14 salarios mínimos para un médico residente dos; 16 salarios para el de residente 3; 18 salarios para residente 4; y 20 salarios mínimos para un especialista de quinto año.
Para un profesional de la medicina ubicado en el escalafón promedio seis, 30 salarios mínimos y para un director de hospital tipo 4 o jefe de salud pública tres, la remuneración alcanzaría a 60 salarios.
El directivo de la Federación Médica comentó que el Gobierno nacional conoce cuál es la situación que presenta la red asistencial del país, integrada por 300 hospitales y más de 15 mil ambulatorios y medicaturas, las cuales han sido administradas desde hace 20 años por la actual gestión chavista.
“No hay medicamentos, ni materiales ni las herramientas para el ejercicio de la medicina”, dijo Natera.
“Ratificamos el conflicto de paro activo, puesto que desde hace tiempo existe en los hospitales, ambulatorios y centros de atención médica un cierre automático por la propia inacción del Gobierno que ha creado un holocausto en materia de salud”.
El dirigente gremial dijo que la crisis de la salud en el país, sumado a los niveles de hiperinflación ha provocado “una gran diáspora en profesionales de la salud, quienes huyen del país en procura de mejores condiciones de vida”.
Indicó que el comando intersindical y gremial lo integran distintos sectores de la salud, entre ellos médicos, enfermeras, sicólogos, trabajadores sociales, sindicatos, personal administrativo, terapeutas, farmacéuticos, nutricionistas entre otros.
Con Información: EU

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025
Tags: EnfermerasMédicosnacionalParoProtestas en sitios especiales de los hospitales
Siguiente
Mogherini menciona a Venezuela como una «urgencia» de la diplomacia europea

Mogherini menciona a Venezuela como una "urgencia" de la diplomacia europea

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales