• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Condiciones actuales no permitirán iniciar año escolar

Miembros de la Coalición Sindical Magisterial de Boconó, fijaron posición ante la irresponsabilidad de las autoridades de convocar a clase o trabajar vía online, cuando las condiciones no están dadas.

por Héctor Rafael Briceño
16/09/2020
Reading Time: 3 mins read
Directivos  sindicales: (Der.) Rubén Rosario, Andrés Eloy Zárate, Alfirio González y Melitón Azuaje..

Directivos sindicales: (Der.) Rubén Rosario, Andrés Eloy Zárate, Alfirio González y Melitón Azuaje..

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ante el anuncio del ME de dar inicio al nuevo año escolar 2020 – 2021, durante toda la semana se han estado reuniendo los miembros de las Federaciones que integran la Coalición Sindical Magisterial del estado Trujillo y específicamente en el municipio Boconó, quienes concluyen que las condiciones actuales del país por la pandemia y la situación económica que mantienen los trabajadores de la educación, no permitirán iniciar las actividades escolares.

Conversamos con los directivos gremiales: Rubén Rosario, Alfirio González, Andrés Eloy Zárate y Melitón Azuaje, quienes fijaron posición en torno a lo que califican de irresponsabilidad por parte de las autoridades educativas de hacer esta convocatoria a clase o pretender trabajar vía online, cuando bien saben que las condiciones  técnicas, aún no están dadas.

Hemos dicho dentro de la lucha sindical  que “Al Cesar, lo que es del Cesar” y a la conciencia lo que es lo de la conciencia, porque si los educadores y los trabajadores quieren asumir decididas posiciones de defensa de sus derechos, nosotros no los dejaremos solos, ante una violación de carácter laboral en las que contamos con las indicaciones de la OMS, las Federaciones nacionales, la Unesco y hasta del mismo Ministerio de la Salud venezolano, por las condiciones mínimas para que las actividades escolares no puedan darse y bajo ninguna circunstancia nos dejaremos intimidar.

Recorrido inicial este miércoles entre 7:30 y 8:00 am una sola persona esperaba apertura del plantel

Voluntaria y conjunta

Sobre esta paradójica situación, el Maestro Luís Beltrán Prieto Figueroa decía “No puede haber maestros con miedo, porque transmiten miedo”. En este momento debe haber una posición voluntaria y la misma debe ser conjunta de los educadores, trabajadores y obreros, para que se respete el derecho a la educación libre, una educación democrática y una educación de calidad que es lo que no existe por el abandono que hicieron y siguen haciendo desde el gobierno con las instituciones educativas donde al personal lo tienen abandonado desde hace varios años y no se perfila que desde el Ministerio de Educación quieran enmendar y de una vez por todas reconocer que un docente mal atendido y con muy bajo sueldo, cuando debería ganar en este momento un mínimo de 600 dólares. Pero que además también carece de seguridad social, jamás podrá prestar un buen servicio y en este momento tampoco vamos a ir a exponer los niños y también a quienes nos corresponde impartir las actividades escolares.

Los dirigentes magisteriales aclaran ante los padres y representantes que ellos no están luchando y anteponiendo sus intereses personales que corresponden a un salario adecuado, una seguridad social y el pago de las deudas  a lo que los a llevado la situación económica que vive el país, porque de manera especial y así lo han hecho ver es que están luchando por la calidad educativa que desde hace varios años se ha venido abajo. Por eso lo representantes deben entender que esta es una lucha donde deben permanecer unidos los: padres, representantes y los trabajadores de la educación.

 

Inamovilidad laboral

Es muy clara la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat) con la inamovilidad laboral en su Art. 53 numeral 5 que protege a los trabadores por no existir garantía Biopsicosocial en los planteles. El caso es que tampoco existe seguridad para los alumnos, por lo que no pueden atender clase. Esto indica que los alumnos no deben asistir y los  trabajadores tampoco.

 

 

Lea también

Gobierno ecuatoriano denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

Gobierno ecuatoriano denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

07/10/2025
Fundanica Zulia convoca a primeras reuniones del voluntariado para el “Potazo de Calle 2025”

Fundanica Zulia convoca a primeras reuniones del voluntariado para el “Potazo de Calle 2025”

07/10/2025
EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

07/10/2025
Generar videos de preguntas frecuentes a partir de texto usando editor de video gratuito

Generar videos de preguntas frecuentes a partir de texto usando editor de video gratuito

07/10/2025

Héctor Rafael Briceño (CNP 14.130)

dlahectorb@gmail.com

 

 

 

 

Tags: BoconóCuarentena COVID-19MagisterioRegreso a ClasesTrujillo
Siguiente
ONU: violaciones a los derechos humanos en Venezuela son «crímenes de lesa la humanidad»

ONU: violaciones a los derechos humanos en Venezuela son "crímenes de lesa la humanidad"

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (V)

Transportistas de línea Valera-Isnotú-Betijoque se preparan para la canonización de José Gregorio Hernández

Gobierno ecuatoriano denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

Fundanica Zulia convoca a primeras reuniones del voluntariado para el “Potazo de Calle 2025”

EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales