• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Condenados a morir pacientes de cardiología en el Iahula

por Jesús Rivas
28/09/2017
Reading Time: 3 mins read
Pacientes de la unidad de cuidados coronarios del Iahula deben pagar elevados costos para poder salvar sus vidas

Pacientes de la unidad de cuidados coronarios del Iahula deben pagar elevados costos para poder salvar sus vidas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La crisis llegó para quedarse en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula). Ninguna de sus especialidades escapa a las dificultades; actualmente el servicio de coronarios, lugar donde se atienden a los pacientes con problemas cardiológicos, no cuentan con los insumos mínimos y medicamentos para garantizar una óptima atención a quienes tienen problemas en el corazón.

Lissette Aranguibel, jefe del Servicio de Cardiología del Iahula, denunció que en el principal centro asistencial de Mérida no cuentan con medicamentos para atender a los pacientes que llegan infartados o con alguna afectación en el corazón, pues la Enoxaparina, Clexane, Aspirinas, Clopidogrel, entre otros, desaparecieron de la despensa de esta área.

Lissette Aranguibel, jefe de Cardiología del Iahula, lamentó las condiciones críticas por las que atraviesa este importante servicio

Aranguibel dijo que la medicina contempla realizar procedimientos de sistemas invasivos, tales como los cateterismos cardíacos, marcapasos, desfibriladores y demás dispositivos para salvar la vida de los pacientes críticos; sin embargo, motivado a la crisis por la que atraviesa el Iahula, estos protocolos se dejaron de realizar, pese a que son necesarios.

Estos protocolos “los ameritan los pacientes que están en situación de bloqueo, trastornos, y la semana pasada tuvimos cuatro fallecidos, algunos estaban en espera de estratificación invasiva o de implantes, porque aquí no hay equipos ya que son de alto costo por ser importados”.

La galeno enfatizó que de manera reiterada ha solicitado ante la dirección del Iahula una pronta solución ante tantas debilidades por las que atraviesa este servicio, pero solo ha obtenido como respuesta que “están en proceso de solucionarlos”.

“Por ejemplo, los exámenes de laboratorio que son tan importantes para los pacientes no se disponen en la institución, porque según nos informan que no hay proveedores de reactivos y que están en la gestión del proceso, pero esa gestión de proceso se ha hecho muy prolongada, esto se debe a la falta de prevención y planificación en función de las estadísticas de las demandas de usuarios del servicio, en términos administrativos la demanda sobrepasa la oferta de la institución”.

Aludió la mortalidad en cardiología, por la falta de procedimientos indicados. “Si nosotros lo cumplimos y el paciente fallece, pues se puede decir que son casos complicados, pero al no poder suministrar y realizar los procedimientos, no sabemos cuál sería la evolución si se le cumple el tratamiento que está indicado para cada caso”.

Lea también

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025
Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

08/05/2025

Explicó que de los cuatro fallecidos la semana pasada, uno de ellos era un joven con insuficiencia cardíaca en estado terminal, lo más recomendable por la medicina fue haber realizado un trasplante cardíaco, “era una persona joven, que en otro sistema de salud se le hubiese podido brindar a este y otros pacientes el trasplante, pero en Venezuela no está disponible por diferentes razones”.

No hay como ayudar

Por su parte Flor Sánchez, médico residente del tercer año de Cardiología, dejó claro que en el país no se garantiza un sistema de salud gratuito para todos los ciudadanos, tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, debido a que los pacientes deben comprar todos los materiales, insumos y medicamentos necesarios para ser atendidos.

La médico residente Flor Sánchez dijo que para los pacientes es una necesidad utilizar el equipo de hemodinamia

Aquellos pacientes que ingresan al Iahula con un bloqueo auriculoventricular, dijo, “amerita de vida o muerte un implante de estimulación temporal, cada cable tiene un costo aproximado de 2 millones 500 mil bolívares, son muy pocos los pacientes que tienen la posibilidad de buscar ese dinero, inclusive hay pacientes que han puesto en venta o hipotecado sus casas para poder comprar estos dispositivos porque si no se muere, ha pasado que fallecen porque no hay como hacer estimulación ventricular”.

La doctora Sánchez no se explica cómo desde la dirección les prometen a los pacientes que les van a solucionar el problema con un cateterismo u otro requerimiento, los cuales son de alto costo, “cuando ellos saben que lo que va de año el equipo de hemodinamia no está funcionamiento”.

Fue enfática en afirmar que las personas que ingresen infartadas o con alguna otra patología cardíaca y no cuenten con el dinero suficiente para salvar su vida está destinado a morir; ante este panorama sostuvo que para ellos como profesionales de la salud es complicado no poder solucionar el problema de los pacientes al no contar con los insumos necesarios, “a veces los familiares lo culpan a uno que lo que le pueda pasar al paciente es porque uno no hace bien su trabajo, pero no es eso, es que no tenemos los medios para ayudar a los pacientes”.

Altos costos

Un procedimiento invasivo para salvarle la vida a un paciente, establecidos en los protocolos internacionales, específicamente para aquellos que sufren de insuficiencia cardíaca, es el cateterismo, cuyo costo en una clínica privada oscila entre 7 y 10 millones de bolívares; mientras que un estudio electrofisiológico que tampoco se realiza en el Iahula por estar dañado el equipo de hemodinamia, asciende a los 15 millones de bolívares.

 

Tags: crisisIahulaMéridaPacientes
Siguiente
Interpelada Patricia de Ceballos entre gritos de trabajadores de la Alcaldía

Interpelada Patricia de Ceballos entre gritos de trabajadores de la Alcaldía

Publicidad

Última hora

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales