• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Concluye taller formativo sobre Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono

Dirigido al personal del Minec

por Redacción Web
06/12/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

09/05/2025
EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

09/05/2025
Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

09/05/2025
Venezuela despliega más de 180.000 funcionarios de seguridad de cara a la Semana Santa

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

09/05/2025

 Con el objetivo de contribuir a la preservación de la vida en el planeta y salvación la especie humana, culminó el taller formativo sobre las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono, dictado por la Fundación Fondo Venezolano de Reconversión Industrial y Tecnológica (Fondoin), dirigido a las servidoras y servidores públicos de la Dirección de Calidad Ambiental de las Unidades Territoriales del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec-UTEC)

En la actividad se discutieron los temas de emisión y reducción de las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO), que son efectuadas mediante gases refrigerantes como los Hidrofluorocarbonos (HFC) y los Cloroflurocarbonos (CFC), debido a que estos componentes químicos son utilizados de manera consecuente en procesos industriales y domésticos.

El Minec cumple un rol importante en la defensa de los derechos de la Madre Tierra, debido a que establece el control administrativo y técnico, con el que aporta medidas de seguridad, prevención y control de los riegos de las acciones que ocasionen daños a la naturaleza, mediante el Registro de Actividades Capaces de Degradar el Ambiente (RACDA)

Al respecto, el director General de Coordinación Territorial, Adolfo Paredes, destacó que “Venezuela incentiva a través del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, el control de las actividades que puedan afectar la capa de ozono”, asimismo, resaltó la importancia de estos encuentros que tienen como finalidad la formación integral de los profesionales que están a la frente de la protección del ambiente.

Es importante señalar, que la capa de ozono actúa como una barrera que protege a los seres humanos de las radiaciones ultravioletas (UV) procedentes del sol, las cuales pueden producir quemaduras en la piel y otros efectos adversos para la salud humana y el ambiente, es por ello que el Minec ha puesto en marcha estos encuentros pedagógicos para fortalecer el conocimiento del personal técnico.

Por otra parte, la representante de Fondoin, Betilde Urbina, señaló que los refrigerantes han sido conocidos por ser nocivos para el ambiente, debido a que contribuyen al calentamiento global y porque aceleran la destrucción de la capa de ozono. Entre tanto, precisó que “Venezuela apunta al uso de hidrocarburos como refrigerantes”, como la alternativa más sana para el planeta.

 

Formación Integradora

 

Esta formación se realizó con la finalidad de que las y los técnicos del Minec, puedan realizar alertas tempranas sobre la producción, importación o exportación, además del buen uso de estas sustancias al efectuar alguna inspección a las industrias o comercializadoras de la SAO.

Gisselle Belisario, directora de Desechos Sólidos de la UTEC Miranda, destacó que esta jornada formativa orienta a los especialistas que se encargan de la fiscalización de los impactos ambientales causada por las empresas y particulares.

El Minec sigue a la vanguardia en la protección y defensa de los derechos de la Madre Tierra como legado histórico del Comandante Hugo Chávez plasmado en el Plan de la Patria.

 

Via: Prensa Minec
Tags: AmbienteMinecVenezuela
Siguiente
Desigualdad y la propuesta de Thomas Piketty

Desigualdad y la propuesta de Thomas Piketty

Publicidad

Última hora

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales