José Rojas CNP 25.946
jose.rojas@diariodelosandes.com
La administración municipal de Valera se acoge y ajusta sus días laborales a la medida implementada por el gobierno en optimizar el uso de la energía eléctrica, igualmente basados en el artículo 66, aparte 2 del reglamento interior de debates de la cámara municipal.
Por mayoría absoluta se acordó en la sesión de este martes 25, que los días a laborar serán: lunes, miércoles y viernes en el horario de 8am hasta las 12m, realizándose las sesiones los días miércoles.
También fueron aprobados los créditos adicionales, CA-No 03- 2025 por la cantidad de dos millones setecientos cuarenta y ocho mil cuatrocientos sesenta y ocho con cincuenta y cuatro céntimos de bolívares (2.748.468,54), correspondiente al mes de enero, procedente de la diferencia entre lo pagado por la Alcaldía, Concejo Municipal e institutos adscriptos a través del Sistema Patria y el crédito adicional CA-04, de dos millones novecientos setenta y tres mil ciento cincuenta y cinco bolívares con cuarenta y tres céntimos ( 2.963.155,43). Y el porcentaje del dozavo retenido utilizado por la administración central durante el mes de Febrero. La concejal Siobe Mejías, presidente de la Comisión de Finanzas del municipio Valera, detalló el uso de estos recursos en la administración municipal.
Entrega de informes
De igual modo fueron entregados y aprobados los informes de gestión correspondiente al cuarto trimestre del año 2024 de la comisión de Legislación y Poder Popular, presidida por el concejal Luis Manuel González. Mientras que el edil Rafael Leonardo Peña, presidente de la comisión de Seguridad, Convivencia y Paz, entregó lo correspondiente al segundo semestre del año 2024. También se hizo lo propio con el informe de gestión de la Contraloría Municipal de Valera, del ejercicio fiscal 2024, remitidos todos a Archivo.
No hay real para aumentos
El punto álgido de esta sesión de cámara fue la intervención del concejal opositor Leonardo Peña al exponer el tema financiero que afecta a tanto a los trabajadores municipales como a concejales. “El salario y el sueldo se ha devaluado y el BCV aumenta dos o tres veces al día el dólar, lo que merma de manera inmediata el poder adquisitivo de la población, incluyéndonos, solicito establecer un puente de diálogo con la Alcaldía a fin de buscar fórmulas para apalancar los sueldos y salarios municipales”. Sugirió el concejal que estos aumentos podrían ser por las vías de las bonificaciones o por la vía de los recursos extras “ya que la Alcaldía recauda diariamente impuestos, algunos de sus funcionarios están mejor pagados que los concejales”.
Al respecto la presidente de la cámara municipal edil, Andreina Terán respondió “Es bonito venir aquí, pararse y exigir, ante de ellos se debe mirar el cumplimiento de los concejales en todas las actividades municipales; es bonito pararse y pedir bonificaciones, cuando muchas veces no venimos a las sesiones, hay que tener criterio propio y dar el ejemplo ante de hacer alguna exigencia”.
Resaltando que “nosotros (Bancada de la Patria), hemos otorgado dos veces este año 2025, un bono a los trabajadores dependientes del legislativo, ya que entendemos las necesidades por la que atraviesan, para este viernes tenemos previsto la entrega de los uniformes”.
Sanciones culpables
Siobe Mejías presidente de la Comisión de finanzas, argumentó que las medidas tomadas por el presidente Donald Trump “sobre todo la última de ellas de pretender cobrar el 25% de los aranceles a quienes negocien con Venezuela, dificulta el bienestar colectivo del país, a pesar de esto el gobierno que preside Nicolás Maduro ha seguido adelante, aquí no se ha reducido “ni botado” personal, no se han eliminado ministerios, no se cobra educación y salud, como en otros países, caso Argentina”. Aseveró la edil “nos paramos a ver el problema pero no la solución…Me gustaría que los trabajadores tengan el mejor salario, pero con la escalada de sanciones y medidas draconianas en contra de Venezuela ¿De dónde salen los dineros para aumentar sueldos y salarios?, debemos entender que las sanciones económicas son la causa y razón del porqué no se aumentan los salarios; el presidente Maduro hace esfuerzos para mantener la estabilidad del país”.
Propuesta y jaque
En este toma y dame que transcurrió la sesión del martes, terció la concejal de oposición Iraly Guerrero quien dijo “La situación por la que atraviesa Venezuela es grave, condenamos como Avanzada Progresista las sanciones, ya que quien las paga es el pueblo, se dieron pasos para minimizar su impacto, pero a la par se produce la migración, la empresa Chevron exportadora de petróleo en Venezuela se le obliga a cesar operaciones, lo que da al traste con un posible aumento salarial”.
En sentido acuñó “Si hablamos de soluciones es imperiosa una mesa de diálogo a nivel nacional, regional y municipal para lograr consensuadamente fórmulas que conduzcan a mejorar los sueldos y salarios, ya que el dólar ha estrangulado el poder adquisitivo del ciudadano”.
En su segunda intervención, la presidenta de cámara municipal Andreina Vielma manifestó “Ante la intervención del Concejal Leonardo Peña y la concejal Iraly Guerrero como parte de la bancada de oposición me lleva a lo siguiente ¿Uds., reconocen a Nicolás Maduro como presidente?, ya que para exigir hay que reconocer a quien le exigimos; no podemos “Ser Cara e Tablas”, Maduro ha luchado por mantener la estabilidad del país». El bloque de la oposición guardó un mutismo ante este señalamiento.
.