• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Concejales de Pampán se pronuncian en defensa del Esequibo venezolano

por Redacción Web
02/07/2020
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
La Cámara Municipal de Pampán en pleno fijó posición con respecto al carácter de la República de Venezuela en la defensa del territorio Esequibo.
Las declaraciones las ofreció el vicepresidente de la Cámara, Arturo Morales, quien rechazó la postura de Guyana, la cual pretende llevar este caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), sin tomar en cuenta que la misma carece de jurisdicción para tratar la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba.
«Reconocemos la postura que está tomando el Gobierno Nacional bajo lineamientos de nuestro presidente obrero Nicolás Maduro, en defensa de la Soberanía Nacional, y en defensa del territorio Esequibo», apuntó Morales.
El vicepresidente del Concejo Municipal, también resaltó que «es importante que los venezolanos conozcan de fondo todo lo referente al Esequibo, usurpado en el siglo XIX, pero que, sin embargo, no estamos dispuestos a perder, ya que naturalmente pertenece al territorio venezolano».
Finalmente felicitó el esfuerzo que realiza la comisión presidencial,  integrada por altos funcionarios, en defensa del territorio en reclamación, quienes solo aspiran que se cumpla el Acuerdo de Ginebra de 1966 y los derechos constitucionales de la República con el fin de preservar la paz.

Lea también

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

01/10/2025
Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

17/09/2025
Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

08/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
Via: Prensa Concejo Municipal de Pampán
Tags: ConcejalesPampánPolíticaTrujillo
Siguiente
Afirma Bertucci: condiciones electorales son mejores que en 2015

Afirma Bertucci: condiciones electorales son mejores que en 2015

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (V)

Transportistas de línea Valera-Isnotú-Betijoque se preparan para la canonización de José Gregorio Hernández

Gobierno ecuatoriano denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

Fundanica Zulia convoca a primeras reuniones del voluntariado para el “Potazo de Calle 2025”

EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales