Douglas Abreu / 21627
@douglasabreub
La Asociación de Personas con Discapacidad Visual del municipio Motatán calificaron como fructífero el derecho de palabra que recientemente ejercieron durante sesión ordinaria de la Cámara Municipal, presidida por Osmelis Cañizales, dada la receptividad de los concejales a los planteamientos expuestos, de acuerdo a información suministrada por Alexander Gallinat, presidente de dicha organización.
Precisamente, Alexander Gallinat fue el primero en intervenir, describiendo la problemática que están atravesando las personas con discapacidad en sus distintas patologías del municipio Motatán, en detrimento de la verdadera atención integral que se merecen y requieren con prontitud.
Creación del Instituto Municipal – Sala de Rehabilitación Hidrotermal
Al respecto, describió «Muy fructífera la sesión de cámara, muy bien recibidos los planteamientos, en primer punto sobre la adecuación de la ordenanza municipal a la Ley fue recibido y se le va a dar el ejecútese; el siguiente punto, creación del Instituto Municipal para las Personas con Discapacidad”.
“Me sorprendió la capacidad de respuesta, que como estaba muy adelantado el trabajo sobre esa materia el ejecútese será muy pronto. En el mismo punto del Instituto, se contempla la creación de la Sala de Rehabilitación Hidrotermal en El Baño, lo cual es factible para los ediles”, indicó
Sobre el particular, se recomienda establecer un enlace con el alcalde de Maracaibo, estado Zulia, Gian Carlo Di Martino, ya que es un asiduo visitante de las aguas termales de El Baño, y bien pudiera apoyar en ese sentido como a lo hecho en el pasado en otros aspectos.
Corredor Turístico-Religioso-Medicinal
Por supuesto, promover para consolidar el proyecto que representa para crecimiento económico de nuestro Municipio, el potencial corredor agroturistico-religioso-medicinal “Jalisco-Motatan-El Baño- Sabana Libre-Isnotu” que llevaría el nombre de nuestro Santo “José Gregorio Hernández”.
Presupuesto 2026 – Eventos
Se tocó el tema del presupuesto 2026, porque no es posible seguir teniendo la misma respuesta de siempre que no hay recursos, “estamos haciendo de tripas corazones”, “tramábamos con las uñas”, “o tenemos presupuesto”; “somos asalariados”, eso no debería seguir pasando con las personas con discapacidad. Entonces, para el año que viene debe haber dinero, no se puede negar los recursos en esa parte.
Se habló del 15 de octubre y 03 de diciembre, sobre lo cual se acordó celebrar una sesión solemne para conmemorar esos eventos, en ese orden, tocamos el tema que en gestiones anteriores cada vez que llegaban esos días tenían que salir las personas con discapacidad a estar solicitando y pidiendo a los comerciantes, y que nosotros no vamos a seguir en eso. Que tiene que haber un presupuesto, estando todos ganados a esa idea.
Carnetización – Créditos – Microcréditos
Asimismo, se están haciendo los respectivos enlaces para una jornada de carnetización, Estamos a la espera de la presidenta nacional de Conapdis, quien tiene prevista una visita para Motatán a través del Alto Mando Estadal. También, se habló de las ayudas o herramientas técnicas, lo cual se garantizaran con el sistema 1×10.
En la parte de créditos y microcréditos, hacer el enlace con Janet Araujo, directora regional de Comercio; dirigidos al emprendimiento de Bodegas Comunales; programa “Soy Capaz”, que otorga el Banco Digital de los Trabajadores.
Sala Situacional – Misión JGH
También se habló sobre la Sala Situacional que va a trabajar directamente con la Oficina Municipal de Personas con Discapacidad, en este caso que de la Asociación dos de sus miembros formen parte. Con el Conapdis tratar de gestionar la designación del coordinador municipal de la Misión José Gregorio Hernández (JGH)
Participantes
Estuvieron Astrid Lucia Zambrano, del Consejo de la Nueva Era por parte del gobierno nacional; Inés Cuevas, representante del Alto Mando Estadal de las Personas con Discapacidad, José Godoy del Conapdis. Jonny Castellano, Jesús Gregorio Hernández, Juan Mendoza, Rafael Cañizalez,
Medios de Comunicación – Periodistas
Resaltamos la importancia que tienen periodistas y medios de comunicación en todo lo que respecta a las personas con discapacidad, particularmente, Douglas Abreu, corresponsal de Diario de los Andes; Jesús Adolfo Viloria de Optima 107.7 FM; Andreina Terán de Decibel 88.7 FM, entre otros que nos apoyan y respaldan irrestrictamente.