• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 1 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Con trabajos de infraestructura mejora funcionamiento del Iahula

por Redacción Web
07/06/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Las gestiones realizadas por la directiva del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula) a través de las cuales se logró la aprobación de 4.1 billones de bolívares, han permitido que el primer centro asistencial del estado comience a cambiar su rostro con la ejecución de trabajos en su infraestructura.

Los pacientes —y sus familiares— que deben permanecer en los pisos 7, 8 y 9 luego de más de dos años, comienzan a recibir el servicio de agua potable, gracias a la puesta en funcionamiento de las ocho bombas con las que cuenta el Iahula.

Así lo hizo saber la directora del hospital, Estrella Uzcátegui, durante la rueda de prensa ofrecida la mañana de este jueves en la sede del Iahula.

Explicó la máxima autoridad del centro de salud, que es la primera vez que estas ocho bombas, todas nuevas, incluyendo la bomba contraincendios, están funcionando a la vez.

Adicionalmente, se está realizando la reparación de las tres calderas del hospital y se le está haciendo mantenimiento a los tanques de agua. De igual modo, fueron incorporadas bombas nuevas para el tanque condensador, el cual permite que llegue agua caliente a todos los pisos del hospital.

Con estos recursos, aprobados por la Vicepresidencia de la República y ejecutados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, también han logrado reparar siete de los ocho ascensores que existen en el hospital, incluyendo los de las áreas de traumatología y sala de parto, los cuales tenían mucho tiempo sin trabajar.

Trabajos de impermeabilización de 10 mil metros cuadrados en los techos de varias áreas del Iahula

La refacción en el Iahula también alcanza la impermeabilización de 10.000 metros cuadrados en los techos de las áreas de mezzanina, emergencia y la torre central, con la colocación del mortero para garantizar que el trabajo se mantenga por un tiempo más prolongado.

De igual manera, se realizó la sustitución del cielo raso, las luminarias en las áreas de emergencia, pediatría y obstetricia, además de la puesta en funcionamiento de los acondicionadores de aire para los quirófanos generales. Actualmente trabajan para poner en funcionamiento el aire acondicionado de sala de partos que tiene más de 3 años fuera de servicio, así como el mantenimiento de los compresores que llevan el oxígeno a todas las áreas del hospital.

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

31/08/2025
Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

31/08/2025

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

31/08/2025
Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

31/08/2025

Inmivi concluye trabajos

La directora del Iahula, Estrella Uzcátegui, también hizo referencia a algunas obras que estaban inconclusas y que están siendo culminadas por la Gobernación del estado Mérida, a través del Instituto Merideño de Infraestructura y Vialidad (Inmivi), entre las que destacan la unidad de mezcla y la exclusa del área de neonatología, al igual que los quirófanos de sala de parto.

Estrella Uzcátegui, directora del Iahula

Detalló que una vez culminados estos trabajos, el Inmivi concluirá la sala de anatomía patológica.

Uzcátegui también abordó el tema del presupuesto del hospital, el cual dijo sigue siendo escaso debido a la hiperinflación y aseguró que este centro de salud requiere de 5 billones de bolívares para su funcionamiento y a la fecha solo reciben 220 millones. /Prensa OCI /Fotos: Martín Lara

Tags: IahulaMejorasObraServiciostrabajos
Siguiente
Carlos González remolcó una en revés de Rockies

Carlos González remolcó una en revés de Rockies

Publicidad

Última hora

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

Capital Social | Debemos analizar las razones de la crisis del estado benefactor | Por. José María Rodríguez

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales