• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 24 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Con sillas vacías recordaron a las víctimas sin justicia

por Zulma López
16/09/2022
Reading Time: 3 mins read
Sillas Vacías. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Sillas Vacías. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Zulma López| DLA.- Representantes del Movimiento Vinotinto realizaron en la Universidad de Los Andes, la actividad denominada «Sillas Vacías», para recordar a todos los jóvenes fallecidos durante las protestas entre los años 2014 y 2019.

Edwar Vergara, coordinador del Movimiento Vinotinto en Tachira, explicó que con esta actividad se busca visibilizar a los 337 jóvenes que murieron en el país, producto de la actuación de los cuerpo de seguridad y de los grupos que salieron a contrarrestar las manifestaciones.

Vergara resaltó que la actividad se realizó en la Universidad de Los Andes porque cuatro de los fallecidos eran estudiantes de esta universidad. Se refirió al caso específico de Luigi Guerrero.

Sillas Vacías. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

 

«Tenemos una petición muy clara  ´víctimas sin justicia´, ¿Qué quiere decir esto?, que la gran mayoría de los casos no han tenido una verdadera justicia por parte del estado Venezolano, no han llegado a buen termino, las investigaciones han quedado selladas por falta de pruebas algunas como es el caso de Jimmy Vargas y también el caso de otros jóvenes en Venezuela «, indicó.

Dijo que las sillas vacías representan a cada uno de los jóvenes que no están en sus aulas de clase , que no pudieron graduarse con su promoción; a cada joven que quería libertad y que luchaban por un mejor futuro para Venezuela y que lo que encontraron fue la muerte por violencia. Dijo que solo se ha hecho justicia solo en el 20% de los casos.

Pidió justicia por su hijo

Carmen González, madre de Jimmy Vargas, quien perdió la vida en las protestas del año 2014. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

En el lugar se encontraba, Carmen González, madre de Jimmy Vargas, quien perdió la vida en las protestas del año 2014 en la ciudad de San Cristóbal. La señora González recordó que su hijo tiene casi nueve años de muerto y aún no se ha hecho justicia por este caso

«Necesito que se haga justicia por la muerte de mi hijo , no tan solo la muerte de mi hijo , si no de todos los muchachos caídos por defender los derechos humanos, por defender a Venezuela, por sacar a la tiranía de este país», manifestó.

Relató que estos nueve años han sido muy duros porque su hijo era quien estaba pendiente de ella. Destacó que cada vez que se entera de la muerta o de la privación de libertad de algún Venezolano, por razones de tipo político, es muy difícil y duro.

Recordó el caso del director de FundaRedes, Javier Tarazona, quien tiene más de un año detenido y sobre ese particular indicó que «no tiene por qué estar preso».

500 homicidios y 239 desaparecidos

Edicson Figueroa, coordinador del Observatorio de Violencia de Fundaredes, dijo que está organización ha contabilizado durante el año 2022 que, 739 familias en la frontera venezolana tienen una silla vacía, producto de los homicidios y desapariciones.

«Fundaredes a través de su instrumento denominado Curva de la Violencia en lo que va de 2022, ha registrado 500 homicidios y 239 desaparecidos en frontera», agregó.

Resaltó que el Táchira es el estado donde hay mayor cantidad de desaparecidos y exigió que este tipo de acciones de violencia no se sigan cometiendo en la frontera venezolana.

Sillas Vacías. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Dijo que ya basta de que tantas familias tengan hoy una silla vacía en sus hogares, producto de la violencia , homicidios y de las desapariciones forzosas que hoy hay en el Táchira.

«Desde Fundaredes elevamos el mensaje para que los cuerpos de seguridad no sean los promotores de la cultura de la violencia en la frontera venezolana, FundaRedes no cesará de denunciar y visibilizar cada violación de derechos humanos», puntualizó.

Fotos: Carlos Eduardo Ramírez

Sillas Vacías. Foto: Carlos Eduardo Ramírez
Sillas Vacías. Foto: Carlos Eduardo Ramírez
Sillas Vacías. Foto: Carlos Eduardo Ramírez
Sillas Vacías. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

 

 

 

 

 

 

.

 

Lea también

Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

11/08/2025
Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

04/08/2025
Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

29/07/2025
Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

28/07/2025

.

 

 

 

Tags: DesaparecidosFundaRedesSillas Vacías
Siguiente
427 deportistas criollos estarán presentes en los Juegos Suramericanos de Asunción

427 deportistas criollos estarán presentes en los Juegos Suramericanos de Asunción

Publicidad

Última hora

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

Boconó presente en el 47 aniversario de Diario de los Andes

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales