• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 31 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Con la llegada de la Navidad inicia campaña para la protección del musgo

Existe la resolución Nº 175, de la Gaceta Oficial (2013), a través de la cual se prohíbe la extracción de esta planta, así como de helechos arborescentes, barba de palo y líquenes

por Betty Araujo
26/11/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Con la llegada de la navidad, en Venezuela para la realización del tradicional pesebre para celebrar la natividad de Jesús, se hace uso del musgo natural, lo cual es un atentado contra el equilibrio ecológico de bosques y páramos del país.
Ante esta realidad, existe la resolución Nº 175, según Gaceta Oficial Nº 40.305 de fecha 29/11/2013, a través de la cual se prohíbe la extracción de esta planta, así como de helechos arborescentes, barba de palo y líquenes.
Es necesario recordar que el musgo es una planta de vital importancia, pues proporciona humedad a los bosques al retener grandes cantidades de agua, y al sufrir su disminución de manos de quienes lo usan para adornar los pesebres y para su venta durante la época decembrina, se afecta a su vez el crecimiento de una diversidad de plantas y otras formas de vida.

 

Llamado de conciencia

 

El llamado es para generar acciones para la concienciación y se contrarreste su uso desmedido, lo cual además, está sumando causas al efecto del cambio climático y afecta las nacientes y cuencas hidrográficas del país, de igual manera instar a promover campañas educativas que llamen a su protección y preservación.

 

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

31/08/2025
Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

31/08/2025

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

31/08/2025
Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

31/08/2025

Importancia del musgo

 

Las briofitas constituyen un grupo de plantas terrestres, primitivas y diminutas, que crecen sobre piedras, el suelo o los troncos de los árboles formando una alfombra verde de pocos centímetros de espesor.
Los musgos absorben agua por todas las células de su cuerpo, de manera que pueden captar hasta cinco veces su peso seco en agua. Esto también los hace capaces de absorber nutrientes, por lo cual cumplen roles importantes para el equilibrio de los ecosistemas terrestres: ayudan a mantener la humedad, a prevenir la erosión, son el hogar de muchos animales y sustrato para la germinación de semillas de muchas de plantas.
En Venezuela, hay alrededor de dos mil especies de briofitos, de las cuales un número importante se distribuye exclusivamente en las montañas andinas. Esta diversidad está en peligro por la extracción indiscriminada que se hace de ellas, lo que además trae como consecuencia, el empobrecimiento y la pérdida del suelo, así como la pérdida de humedad del bosque y de los pisos de páramo.

 

La protección de los bosques, la preservación de los ecosistemas y la conservación de los recursos hídricos, es una necesidad
Fuente: Betty Araujo
Tags: AmbienteCambio climáticoMusgosPreservaciónTrujillo
Siguiente
Tópicos / Revolución por Decreto

Tópicos / Revolución por Decreto

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Diario de los Andes es un poema de la sierra andina | Por: Héctor Díaz  

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales