El Festival de Teatro Venezolano cobrará fuerza en Trujillo, del 28 al 31 de agosto, con la presentación de obras que dan cuenta del talento regional y generan espacios para la proyección de artistas locales.
El catálogo de actividades contempla la puesta en escena de las piezas “Todo lo que digas puede ser usado en tu contra”, de La Mohana Teatro y “Los cuentos de Tomasa”, a cargo del Taller Experimental Luces de Nuestra América”, los días 29 y 30 de agosto, a partir de las 6:00 p.m, en el Ateneo del Municipio Boconó.
La programación en el Ateneo de Boconó, el sábado 30, abarca la presentación del “Capitán Barrios”, desde las 3:00 p.m, personaje icónico del destacado actor, escritor y poeta, Jesús “Tití” Felipe Rubio, bajo la responsabilidad de la agrupación “La Cucarachita Azul”.
El día domingo 31 del mes en curso, se ofrecerán dos funciones simultáneas, continuando en el Ateneo de Boconó con la obra “Los Tres Valientes”, interpretada por la Compañía Municipal de Teatro y en la Comunidad de Valle Alto, en Escuque, “Ese Muerto es Mío”, del Grupo de Teatro Skukeyes, a las 6:00 y 5:00 de la tarde, respectivamente.
El jueves 28 de agosto, en la Casa de los Saberes Josefa Sulbarán, en Valera, comienzan las primeras jornadas de trabajo dirigidas a levantar la cartografía teatral venezolana.
El Festival de Teatro Venezolano responde al trabajo articulado entre el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), la Compañía Nacional de Teatro y el Gabinete Cultural, capítulo Trujillo, en articulación con la Gobernación del estado, liderada por el My. Gerardo Márquez, impulsando las políticas culturales del gobierno nacional y regional.
Una vez culminadas las funciones teatrales, se dará inicio al componente formativo con talleres orientados a la producción teatral, teatro comunitario y herramientas de producción.
El Festival de Teatro Venezolano, en el estado Trujillo, rinde homenaje al consagrado actor y dramaturgo, Ulises Balestrini.
Prensa Gobierno Bolivariano/ Incaet. Griselda Castellanos.-
.