Caracas, 30 jul (EFE).- El Partido Comunista de Venezuela (PCV) advirtió este miércoles sobre la consolidación de un «modelo autoritario» en el país tras el ciclo electoral que finalizó el pasado domingo con las votaciones municipales, en las que el organismo comicial, controlado por funcionarios afines al chavismo, adjudicó la mayoría de las alcaldías al oficialismo.
En una nota de prensa, el PCV señaló que, al finalizar un ciclo que incluyó las elecciones presidenciales de julio de 2024, las regionales y parlamentarias del pasado mayo y los comicios locales de este domingo, se ha «profundizado la crisis de legitimidad y el descrédito de las instituciones del Estado».
El secretario general del PCV, el diputado Óscar Figuera, expresó que la legitimidad «ha sido reemplazada por mecanismos coercitivos» y que «se ha consolidado un modelo autoritario que pretende sustituir la soberanía popular por la coerción y el miedo».
«El terror se ha impuesto como política de Estado», advirtió el dirigente comunista -citado en la nota-, quien denunció también «una escalada represiva antes y durante los procesos electorales».
Además, el líder del PCV consideró como una «desvergüenza» las acciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) que, según el partido, eliminó «de facto la publicación de resultados desagregados por mesa de votación, en abierta violación del marco legal».
Tras un año de las presidenciales en las que Nicolás Maduro fue proclamado ganador por el CNE, el organismo electoral aún no ha publicado los resultados desglosados, como lo establecía su propio cronograma y pese a los múltiples llamados dentro y fuera del país a la divulgación de estos datos.
Figuera cuestionó también lo que consideró una «maniobra de la cúpula gubernamental» para «mercantilizar el voto» en las pasadas votaciones para alcaldes, que se realizaron de forma simultánea a una «consulta para la asignación de recursos a comunidades» destinada a la ejecución de proyectos para la juventud.
«Presentan estas consultas como una expresión del poder popular, pero son una farsa: obligan a las comunidades a escoger entre una lista de carencias que, de acuerdo a las leyes, deben ser atendidas por Alcaldías, Gobernaciones e incluso el Ejecutivo nacional», agregó.
En este ciclo electoral, el chavismo, con más de 26 años en la Presidencia, se aseguró 285 de las 335 alcaldías del país, 23 de 24 gobernaciones y 256 escaños de los 285 de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), según el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela y el CNE.
Este lunes, al cumplirse un año de las presidenciales, la oposición mayoritaria reiteró su denuncia de «fraude» en estas votaciones, al asegurar que el verdadero vencedor fue Edmundo González Urrutia, en el exilio desde hace casi 11 meses.