• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Comunidades llegaron al llenadero para poder buscar agua

por Mayra Linares
20/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Foto archivo : Edgar Alviso

Foto archivo : Edgar Alviso

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ante la falta de agua la gente acudió al llenadero en Valera, con tanques y pipotes y en busca de las cisternas del Gobierno, para que les lleven el agua hasta sus sectores, dicen que pagar uno privado es muy costoso

 

Las comunidades en el municipio Valera y sectores aledaños se han visto severamente afectadas por el suministro del agua. Desde el llenadero en el sector Santo Domingo en Valera, diversas comunidades se trasladaron hasta el lugar en busca de que les lleven un camión cisterna hasta sus hogares.

Desde el sector La Montañita varios habitantes estaban en el sitio, “cazando” a un camión cisterna del Gobierno al cual le hicieron guardia para que lo llenaran y llevárselo hasta sus viviendas para poder surtir allá sus tanques y pipas.

Las señoras Carolina Rodríguez y Annie García dijeron “nosotros tenemos dos meses y quince días sin que nos llegue el agua, hemos ido hasta la Emao para que nos manden los camiones y una secretaria del lugar nos dijo que nuestro sector `La Montañita´ no es prioridad, por eso nos vinimos hasta acá”.

Explicaron también que en la calle 6 del lugar las tuberías no las terminaron de arreglar, “son muy viejas, están oxidadas y rotas, cuando llega el agua es más la que se bota que la que nos llega hasta la casa, estamos cansados de decirles que las reparen y no hacen nada”.

Reparto

Lea también

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

13/05/2025
Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

13/05/2025
Gobierno acusa a alto comisionado de DDHH de atacar a Venezuela y guardar silencio sobre «abusos» de Gobiernos

Gobierno acusa a alto comisionado de DDHH de atacar a Venezuela y guardar silencio sobre «abusos» de Gobiernos

13/05/2025
El nuevo Gobierno canadiense del primer ministro, Mark Carney, toma posesión en Ottawa

El nuevo Gobierno canadiense del primer ministro, Mark Carney, toma posesión en Ottawa

13/05/2025

Los habitantes indicaron que cuando les toca pagar camión privado de agua, un pipote lo venden en 150 mil bolívares y hasta 500 mil bolívares para llenar un tanque, algo muy costoso porque deben pagar en efectivo.

Dijeron que ya no soportan la situación, entre la falta de agua, gas, comida y los racionamientos eléctricos su calidad de vida está empeorando cada día más, expresaron.

Edgar Abreu: “tuvimos que venir hoy por nuestros medios y con un tanque para que nos lo llenen aquí, ya dos meses sin agua en La Montañita, eso es terrible lo que pasamos allá sin agua, y los camiones cisternas del Gobierno van muy poco”.

 Carolina Rodríguez: “necesitamos que nos reparen la tubería de la calle 6 en La Montañita, está toda oxidada y rota, por allí se pierde toda el agua cuando nos llega. Cuando se acuerdan de enviarnos, no dura ni una hora el servicio, necesitamos que nos ayuden”.

Tatiana Vargas: “yo vivo en El Pensil y allí hemos pasado un sinfín de necesidades, también dos meses sin agua, allá no nos llega el agua por tubería, tenemos que estar comprando camiones de agua y somos más de 1500 familias, pocas cisternas del Gobierno nos llevan”.


En Valera

Las colectividades valeranas siguen padeciendo con la falta de agua, durante los dos últimos días la han soltado sólo por dos horas, el clima está favorable para la ciudad, pero en las partes altas se han presentado lluvias, lo que no favorece el bombeo.

Tags: AguaTrujillo
Siguiente
Abatidos tres sujetos implicados en el asesinato de Rosa Castillo

Abatidos tres sujetos implicados en el asesinato de Rosa Castillo

Publicidad

Última hora

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Gobierno acusa a alto comisionado de DDHH de atacar a Venezuela y guardar silencio sobre «abusos» de Gobiernos

NURR suma 200 nuevos estudiantes a carreras semestrales

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales