• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 28 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Comunidades del Táchira afectadas ante la falta de inversión en vialidad 

Sectores productivos del Táchira los más afectados ante el colapso de puentes y vías importantes de comunicación en municipios de montaña

por Redacción Web
08/06/2021
Reading Time: 4 mins read
Municipio José María Vargas / Táchira

Municipio José María Vargas / Táchira

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Luzfrandy Contreras/DLA.- Las precipitaciones que se han registrado en el estado Táchira desde hace algunos meses, ha traido consigo preocupación y desespero ante el colapso de algunos puentes y vías que comunican distintos municipios de la entidad, sobre todo en zonas de montaña con gran índice de producción agrícola, panela y leche, pero también en poblaciones turísticas de la región.

Una de las primeras zonas afectadas fue la localidad de Peribeca en el municipio Capacho Nuevo, un pueblo turístico que ha sido víctima de la pandemia y la baja fluidez de visitantes, debido al colapso del puente ubicado en la entrada de este rincón tachirense el pasado 10 de noviembre del año 2020 por las fuertes precipitaciones.

Ildemaro Useche, habitante de Peribeca, explicó que a la fecha ningún organismo municipal, estadal o nacional, se ha enfocado en brindar una solución a los habitantes y comerciantes del pueblo que día a día ven mermar sus ventas, ya que el visitante no conoce todas las vías de acceso.

Puente de Peribeca / Táchira

«A 7 meses solo hemos escuchado ofrecimientos pero nada concreto, estiman que la gobernadora asista este 8 de junio a hacer la entrega del proyecto, pero la gente de Peribeca aún cuando reconocen que el proyecto es importante, asumen que se necesita es que el puente este hábil, útil para el paso de peatones y vehículos», afirmó.

Ese 10 y 11 de noviembre del año 2020, comunidades de Rubio, Zorca y sectores de San Cristóbal como Santa Elena, Tononó y Lagunillas padecieron ante la emergencia que ocasionaron las precipitaciones. Allí en Lagunillas, la comunidad se vió preocupada ante un posible colapso del puente que comunica a la capital del estado con la zona de frontera. De hecho Vicente Díaz, en representación de la comunidad, solicitó atención inmediata a este puente, informó que luego de las lluvias registradas las bases cedieron generando preocupación en la colectividad.

Sucesos similares se han presentado este año en medio de las lluvias y la crecida de ríos y quebradas. El pasado 5 de abril de 2021 el puente La Chivata, en el municipio Cárdenas, colapsó. Allí varios productores agrícolas de montaña alta mostraron su preocupación ante el desplome de esta vía, pues como opción deben tomar rutas alternas, que generan un mayor gasto de combustible.

A pesar de escucharse varios planteamientos sobre la instalación de un puente de guerra en el paso La Chivata, finalmente el representante político nacional en Táchira y diputado de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020, Freddy Bernal, decidió que mientras se reestructura este paso solo habilitarían una pasarela provisional para el paso peatonal, la cual fue finalizada el pasado 6 de mayo. El tiempo estimado de construcción para el nuevo puente sería de aproximadamente cuatro meses, según informó Bernal.

Lea también

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

23/09/2025
En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

19/09/2025
Táchira  | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

Táchira | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

18/09/2025
Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

18/09/2025

 

Puente La Chivata / Táchira

Los hechos más recientes

Este 1 de junio, habitantes de Queniquea y San José de Bolívar, reportaron el deslizamiento de las bases del puente que comunica a ambos municipios (Sucre y Francisco de Miranda), en un inicio productores expusieron sus vehículos ante el peligro para poder movilizar la panela, la caña de azúcar y la leche que se extrae de algunas fincas de producción establecidas en estas montañas. Este 7 de junio se conoció que el Ministerio del Poder Popular para el Transporte, la alcaldía del municipio Sucre y Corpoandes, iniciarán con la construcción de un puente de guerra provisional para dar respuesta rápida a los productores afectados.

Como consecuencia de las precipitaciones, durante este fin de semana los habitantes del parque Las Porqueras en el municipio Jauregui, presenciaron el colapso del puente que une a la población de La Grita con la localidad de Pregonero. En esta zona al menos 300 productores esperan que representantes del ejecutivo nacional o regional hagan presencia en la comunidad, para brindar una solución ante la falta de movilización y de esta manera evitar que se pierdan sus cosechas, las cuales en su mayoría se dirigen al interior del país.

 

Puente Queniquea – San José Bolívar / Táchira

Deslizamientos de tierra 

Vías como el Chorro El Indio y sus aldeas constantemente son afectadas por las precipitaciones, en Caño Seco no han parado los deslizamientos y comunidades se encuentran totalmente incomunicadas en espera de respuestas por parte del Estado.

Asimismo, las precipitaciones durante las últimas horas han traído consigo un sin número de complicaciones sobre todo para los productores del estado, no solo en el colapsó de puentes sino también graves deslizamientos que han dejado incomunicadas distintas poblaciones, tal es el caso del municipio Jáuregui, Seboruco y José María Vargas en la zona de montaña. En municipios de la zona norte del estado como Ayacucho, motivado a algunos deslizamientos de tierra, al menos 100 productores de las aldeas Palo Seco, La Esmeralda y La Blanca han comprometido sus trabajos por no poder trasladar sus productos al casco céntrico del municipio en Colón.

Municipio Seboruco / Táchira

La gobernación sin recursos

Según la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, el gobierno regional no cuenta con los recursos suficientes para activar un esquema de infraestructura de mayor alcance. Afirmó que entre los procedimientos realizados, está la entrega de proyectos a las comunidades esperando que a finales de este mes se pueda diligenciar ante los esquemas correspondientes del gobierno nacional la solicitud de presupuesto para la atención de estos puentes y vías afectadas. Criticó que representantes del ejecutivo nacional en la entidad no han ofrecido respuestas a pesar de contar con el apoyo del Ministerio de Vialidad.

«Han prometido una cantidad de millones de dólares, yo no sé si se los dieron en petros en dólares, o los pesos que se ganan en las bombas, la realidad es que no han hecho una inversión de importancia para restituir el puente de La Chivata, el puente de Peribeca y el puente que acaba de colapsar en San José de Bolívar(…), nosotros estamos desarrollando la parte técnica esperando que el presupuesto se pueda destinar a su aprobación pero no lo han aprobado», indicó Gómez.

Las Porqueras – La Grita /Táchira

Tags: Fuertes precipitacionesproblemas de vialidadTáchira
Siguiente
La Conmebol realiza control antidopaje a 279 jugadores antes de la Copa América

Conmebol publica su protocolo de "burbuja sanitaria" para la Copa América

Publicidad

Última hora

Múltiples víctimas, incluido el tirador, tras disparos en una iglesia mormona en Míchigan

Pogacar revalida su arcoíris con una nueva exhibición; Evenepoel, también brillante, plata

Ingeniera española que ganó un reto de la NASA se queda sin premio: había «letra pequeña»

Márc Márquez, con nueve títulos mundiales, iguala a Rossi, Ubbiali y Hailwood

Selena Gómez y Benny Blanco se casan en California

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales