• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 11 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Comunidades buscan alternativas ante escasez de alimentos

por José Rojas
08/06/2018
Reading Time: 2 mins read
Varias mesas de trabajo fueron constituidas

Varias mesas de trabajo fueron constituidas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Varias mesas de trabajo fueron constituidas

Con el fin de hallar alternativas ante la crisis alimentaria que padecen las comunidades del municipio Valera, decidieron organizarse y trabajar en equipo para encontrar salidas viables

 

José Rojas

jose.rojas@diariodelosandes.com

Varias comunidades del municipio Valera vienen transitando un proceso de acción-reflexión, en la búsqueda de alternativas para paliar la crisis económica, especialmente en el componente del abastecimiento de la dieta diaria.

En tal sentido desde la Escuela de Liderazgo y Valores (ELV), como comunidad de aprendizaje, de crecimiento activo, que en forma participativa y colectiva diagnostican, programan, activan, evalúan y organizan las comunidades en Valera para lograr el apoyo de asistencia mutua.

La misma se enmarca en la consecución de alimentos y medicinas bajo el principio bíblico “Comparte tu pan con el hambriento y viste al desnudo” Isaías 56:7-10.

Así lo explicó Roberth Ramírez, miembro de la ELV, quien precisó que recientemente esta organización comunitaria llevó a cabo el primer encuentro del “Amor fraterno y la asistencia mutua”. Especificó que el objetivo de dicho evento fue la conversación y planificación en cómo conseguir alimentos a menor costo y cómo poder compartir el pan con el hambriento. Acotó que ante la escasez que vive la gran mayoría de las comunidades es que iniciaron este proyecto de ayuda mutua, con la intención de convertirse en pequeños productores de alimentos a baja escala.

Es de destacar que la discusión se dio a través de mesas de trabajo sobre el tema ya expuesto lográndose la constitución de equipos de trabajo, los cuales sostendrán en el transcurrir de la semana una nueva reunión para evaluar los avances obtenidos.

Lea también

Sanidad de Gaza cree que hay aún al menos 7.000 muertos entre los escombros de la Franja

Sanidad de Gaza cree que hay aún al menos 7.000 muertos entre los escombros de la Franja

11/10/2025
Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia

Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia

11/10/2025
El presidente interino de Perú ratifica acuerdos contra el crimen con el Poder Judicial y el Congreso

El presidente interino de Perú ratifica acuerdos contra el crimen con el Poder Judicial y el Congreso

11/10/2025
Trump goza de «un estado de salud excepcional», concluye informe médico

Trump goza de «un estado de salud excepcional», concluye informe médico

11/10/2025

Aniversario

Estas jornadas se enmarcan en el XVII aniversario de la Escuela de Liderazgo y Valores, articulada con la Red Cultural Comunitaria del estado Trujillo (Rccet), el dato lo dieron a conocer Alfredo Matheus y Marilú Santiago, organizadores de este primer encuentro.

Tags: ComunidadTrujillo
Siguiente
Tremendo karma vive la gente en el Saime Trujillo

Tremendo karma vive la gente en el Saime Trujillo

Publicidad

Última hora

 Finales de sóftbol en La Puerta: Carbiven vs Piratas e Indios vs Deportivo La Cordillera

Delitos en Mérida disminuyen un 25 % según OVS

El IUTIRLA transforma ideas en experiencias con el workshop de Erick González sobre gestión de eventos

El Premio Nobel de la Paz  | Por: Carolina Jaimes Branger

Sanidad de Gaza cree que hay aún al menos 7.000 muertos entre los escombros de la Franja

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales