• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Comunidad LGBTIQ+ sufre amenazas del ELN en la frontera colombo-venezolana, según FundaRedes

por Agencia EFE
26/04/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del 31 de enero de 2022 de una persona que ondea una bandera del orgullo LGBTQ durante un plantón de protesta, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Fotografía de archivo del 31 de enero de 2022 de una persona que ondea una bandera del orgullo LGBTQ durante un plantón de protesta, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 26 abr (EFE).- Miembros de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia «imponen normas restrictivas de género» contra personas LGBTIQ+ en la frontera colombo-venezolana, denunció la ONG de Venezuela FundaRedes a través un informe publicado este viernes.

En el documento se denuncia que, cada cierto tiempo, «la guerrilla del ELN difunde un comunicado en el que aseguran que harán limpieza en el pueblo«, en referencia a personas del colectivo.

«La falta de protección legal y social contribuye a la marginalización y el sufrimiento de personas LGBTIQ+ que a menudo se ven obligadas a vivir en el anonimato o a emigrar en busca de un entorno más seguro (…) se ven afectados por la falta de garantía y respeto a sus derechos humanos por parte de los funcionarios del Estado venezolano», señala el documento.

FundaRedes registró el caso de una persona en Táchira, quien contó, en condición de anonimato, que los gays viven «con angustia» de «amanecer muertos».

Otra persona dijo que su primo, «abiertamente gay», ha sufrido amenazas de muerte por su forma de vestir con «short cortos, camisas pegadas y un poco abiertas y el uso de maquillaje y esmalte en las uñas».

«Lo más insólito es que varios homosexuales del municipio hemos tenido encuentros sexuales con guerrilleros, incluso sin saber que lo son», agregó esta última persona, también en condición de anonimato.

FundaRedes mencionó que, a pesar de los avances en el mundo sobre derechos humanos, «la población LGBTIQ+ está desprotegida por la legislación venezolana», ya que «no existe una ley integral, ni hay leyes diferenciadas ni menciones aparte en los instrumentos legales existentes para proteger los derechos de estas personas», como por ejemplo la penalización de los «crímenes de odio» para que «las víctimas obtengan justicia sin discriminación».

«Los avances normativos logrados han sido aislados y, en todo caso, se enfrentan a obstáculos sistemáticos para su implementación (…). No obstante, los derechos de la población LGBTIQ+ son derechos humanos y, por tanto, encuentran asidero transversal en la Constitución», refiere la ONG.

Ante estos obstáculos, en Venezuela han surgido ONG como el Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+ (OVV LGBTIQ+), que ofrece información sobre las violencias que sufren las personas LGBTIQ+.

Según uno de sus informes, entre 2008 y lo que va de 2024, el OVV LGBTIQ+ registró 137 ‘transfemicidios’ y, entre enero y junio del año pasado, 154 casos de discriminación y violencia contra la población LGBTIQ+ en Venezuela.

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp:  https://whatsapp.com/channel/0029VaDOhMf05MUWVnLcQf3E
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

Lea también

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

12/08/2025
Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

12/08/2025
Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

12/08/2025
Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

12/08/2025

 

 

 

.

Tags: comunidad LGBTIQ+DestacadoELNfrontera colombo-venezolana
Siguiente
Muere el cafetero colombiano Carlos Castañeda, el icónico rostro de la marca Juan Valdez

Muere el cafetero colombiano Carlos Castañeda, el icónico rostro de la marca Juan Valdez

Publicidad

Última hora

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales