• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Comunicado de la Alianza de familiares de víctimas 2017

Comunicado de la Alianza de familiares de víctimas 2017, ante el Informe de la misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela

por Layisse Cuenca
17/09/2020
Reading Time: 3 mins read
Alfavic2017

Alfavic2017

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Nosotro/as Alianza de Familiares Víctimas del 2017 (Alfavic2017), queremos expresar nuestro agradecimiento y apoyo al informe elaborado y presentado por la “Misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela”

Alfavic2017, tuvo la oportunidad de ser consultada y de enviar toda la información concerniente a cada uno de nuestros familiares, nos alegra y reconforta que hayan sido tomados en cuenta y exhortamos a que no quede ninguno(a) por fuera. Cada una de las muertes por ejecuciones extrajudiciales, tortura, tratos crueles inhumanos y degradantes, agresiones sexuales, detenciones arbitrarias, desapariciones forzosas, crímenes contra la humanidad por la acción del Estado Venezolano deben ser investigadas y sus responsables juzgados, sancionados. Cada víctima y familiares debe obtener Verdad, Justicia y Reparación”.

Tal como queda reflejado en el informe1 , hay indicios para determinar que en Venezuela hay un patrón de ataques sistemático y deliberado contra las personas que disienten del Gobierno, y la gravedad de las violaciones a los derechos humanos constituirían crímenes contra la humanidad. Nuestros familiares fueron asesinados por ejercer sus derechos ciudadanos a la protesta pacífica, a disentir y exigir Democracia en Venezuela.

La conclusión es contundente y clara: “La Misión tiene motivos razonables para creer que tanto el Presidente como los Ministros del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz y de Defensa, ordenaron o contribuyeron a la comisión de los delitos documentados en el presente informe, y teniendo la capacidad efectiva para hacerlo, no adoptaron medidas preventivas y represivas”.

Queremos expresar nuestro apoyo, dolor y solidaridad con cada uno de los venezolano/as que forman parte de esta historia de indicios de crímenes de lesa humanidad, los acompañamos en su dolor, en su exigencia de Justicia. Somos demasiados, exigimos y merecemos que no queden impune los crímenes de lesa humanidad contra nuestros familiares. Exigimos Justicia y que los culpables directos, intelectuales por acción y omisión sean sometidos a la Justicia y sancionados.

La Misión recomienda que “República Bolivariana de Venezuela lleve a cabo de inmediato investigaciones efectivas, exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes sobre las violaciones de derechos humanos y los crímenes descritos en el presente informe, haciendo que los responsables rindan cuentas de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos. y estándares, y brindando justicia a las víctimas. El Estado debe asegurar que las investigaciones incluyan a los de mayor responsabilidad, respecto de todas las violaciones y delitos documentados”.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Lamentablemente tenemos muy poca confianza en las instituciones del Estado actual, para actuar bajo los principios de imparcialialidad y transparencia, porque no son independientes de quienes son señalados como autores de la política estatal de violaciones graves a derechos humanos.

Es por ello que pedimos a la comunidad internacional, a los Estados presentes en la Organización de Naciones Unidas, a los que participaran en el debate interactivo el 23 de septiembre, al Secretario General de la Organización de Naciones Unidas Antonio Guterres, a la Alta Comisionada de los Derechos Humanos Michelle Bachelet, a hacer todos los esfuerzos para renovar el mandato de la Comisión Independiente de Investigación de Hechos para Venezuela, y a no quedarse callados, a actuar para que haya Justicia, Verdad y Reparación y sobre todo para que cesen las acciones del Estado venezolano contra su Pueblo. Que no haya más víctimas de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, ni de violaciones de los Derechos Humanos.

Queremos también hacer un llamado a la sociedad civil venezolana toda y de cada lugar en el mundo, a otras víctimas de violaciones a Derechos Humanos, a familiares de víctimas de crímenes de Lesa humanidad a la solidaridad, a alzar la voz para que paren estos actos y comience un proceso de Justicia, Verdad en Venezuela.

Justicia para todas las víctimas de violaciones a los derechos humanos en Venezuela, ni una víctima más.

 

Comunicado de la Alianza de familiares de víctimas 2017-convertido


https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/FFMV/A_HRC_45_CRP.11_SP.pdf 2 https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/FFMV/A_HRC_45_33_UnofficialSpanishVersion.pd f

 

Tags: Alfavic2017Alianza de Familiares Víctimas del 2017DDHHDerechos Humanos
Siguiente
Javier Tarazona: “Le queda a la Corte Penal Internacional una tarea”

Javier Tarazona: “Le queda a la Corte Penal Internacional una tarea”

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales