• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Compromiso por Venezuela Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
11/11/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Si en verdad amamos a Venezuela y la queremos próspera, justa y reconciliada, deberíamos asumir los gravísimos problemas que sufrimos como una extraordinaria oportunidad para el reencuentro y la reconciliación y de una vez abandonar los viejos caminos del mesianismo, el populismo, la intolerancia, la violencia, y la improductividad, para abocarnos a construir entre todos la Nueva República, que supere los gravísimos errores tanto de la Cuarta como de la Quinta. Para ello, en estos momentos tan difíciles, donde la crisis golpea con especial rigor a los más pobres y vulnerables que son las principales víctimas del hambre, la escasez, la especulación, la inflación,  la inseguridad y la falta de oportunidades, me atrevo a proponerles  a todas las personas de buena voluntad, chavistas, maduristas, opositores y a los que han perdido la confianza en el país y en los políticos, este sencillo compromiso por esta Tierra de Gracia,  que Colón confundió con el Paraíso Terrenal y Dios llamó a la existencia en un día en que estaba especialmente creativo y feliz.

“Nos comprometemos a tratar a los demás como deseamos que nos traten a nosotros, a respetarlos, a ser amables, tolerantes y compasivos, a perdonar, a practicar la solidaridad y la cooperación, a enterrar nuestros prejuicios e intolerancias, sin permitir que el odio y la venganza nos dominen y esclavicen.

Nos comprometemos a trabajar por la prosperidad y la paz con dedicación y entusiasmo. Rechazamos la violencia venga de donde venga y nos comprometemos a mostrar una conducta pacífica y respetuosa  con todos. En consecuencia, renunciamos a la  violencia física y a la violencia verbal, a los insultos y las ofensas, como medio para resolver nuestras diferencias. Nos comprometemos a denunciar las conductas violentas, las mentiras, los cinismos e ironías que ofenden, sin utilizar los mismos métodos de los violentos. Por ello, seguimos optando por el camino electoral cimentado sobre la honestidad y la transparencia, como medio para dirimir las diferencias.

Porque consideramos a Venezuela  una gran  familia, nos duele mucho la situación en que se encuentra y nos comprometemos a ser amables  con todos, especialmente con los más  débiles y necesitados, los niños, los ancianos, los pobres, los enfermos, los encarcelados, los perseguidos, los que piensan distinto. Nos oponemos a toda forma de  dominación y discriminación. Queremos una Venezuela próspera y justa, donde la Constitución regule el actuar y el decir de todos, con poderes autónomos que se regulen unos a otros, e instituciones eficientes que resuelvan problemas, donde la cédula y no el Carnet de la Patria exprese la verdadera ciudadanía.

Nos comprometemos a trabajar  por  Venezuela con responsabilidad para alcanzar un orden social y económico, eficiente y justo, en el que todos tengamos iguales oportunidades. En consecuencia, nos comprometemos a actuar con honestidad y responsabilidad, a alejarnos de la ambición y la codicia.

Por estar convencidos de que para crear una Venezuela mejor, hay primero que cambiar la conciencia, nos comprometemos a alimentar la nuestra con la reflexión, el diálogo y la oración.

 

 

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

31/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

31/10/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Para el mal peón, no hay buen apero | Por: Toribio Azuaje

30/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Daniela: Un Viaje de Autoconocimiento Emocional y Empoderamiento Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

30/10/2025

pesclarin@gmail.com

@pesclarin 

www.antonioperezesclarin.com

Tags: Antonio Pérez EsclarínAula de PapelOpinión
Siguiente
Bases del Psuv se alzaron y cerraron sede de la Gobernación

Bases del Psuv se alzaron y cerraron sede de la Gobernación

Publicidad

Última hora

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Alertan sobre presunto escape de gas derivado de petróleo en el municipio la Ceiba

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales