• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 15 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Compradores del Mercado la Paz: “cada mes me alcanza menos”

por Redacción Web
10/06/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Karen Briceño ECS


La poca afluencia de compradores en el Mercado La Paz, conocido popularmente como “Ciudad Bendita”, impacta al equipo de Diario de Los Andes, durante un recorrido realizado en horas de la mañana del pasado viernes para conocer la opinión de los usuarios.

Benita Villegas de 55 años, acude una vez a la semana a “Ciudad Bendita” asegura que es clienta de este Mercado porque los precios son más bajos, a lo que añade: “igual ya no alcanza para nada”. Villegas es pensionada, pero afirma que su pensión no es suficiente para poder comprar todo lo que necesita. “Uno tiene que estar buscando a ver cómo hace para que le rinda. Yo resuelvo”.

“Hace un mes podía comprar algunas cositas más y cada vez compro menos, porque no me alcanza. Todos los meses sube, sube y sube…”

Los precios suben. ¿Y la pensión?

La señora Benita afirma no recibir ayuda económica de familiares fuera del país, considera que la pensión es una burla al venezolano. “El gobierno está preocupado por cualquier cosa, menos por la gente, por el pueblo”, aseguró.

Por su parte, María Hurtado de Durán, de 68 años residente de la Hoyada, municipio San Rafael de Carvajal, prefiere venir a Valera, al Mercado La Paz, para ahorrarse un poco al comprar verduras. Asegura que las pocas “lochitas” que recibe medio le alcanzan.

“Los precios han aumentado, sobre todo las verduras, el tomate es lo que medio ha bajado, pero las papas y las zanahorias suben, hay unas cosas que he dejado de comprar porque ya no me alcanza. Compro aquí por lo que es más económico. Con todo el tiempo que ha pasado y las dificultades que ha habido, yo he comido es gracias a Dios. Uno tiene para comer porque viene de parte de Dios”.

Hurtado dice que se le ha hecho difícil y tiene que comprar donde le salga más barato para poder rendir el dinero entre lo poquito que le llega de la pensión y lo que de vez en cuando sus hijos en el exterior le envían: “Cuando me pueden ayudar, porque para ellos, así estén afuera, también está difícil”, expresa.

El área de alimentos solía ser una de las más concurridas para el momento en que fueron reubicados los comerciantes informales de Valera en estos espacios hace 4 años, sin embargo, al realizar un recorrido por los diferentes puestos se evidencia la escasa afluencia de compradores en comparación con años anteriores.

En medio de una crisis económica que devasta su poder adquisitivo, el ciudadano se ve obligado a ingeniárselas y resolver con lo poco que tiene para poder comprar comida.

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

Lea también

Con más de 162 mil estudiantes inició el año escolar en el estado Trujillo

Con más de 162 mil estudiantes inició el año escolar en el estado Trujillo

15/09/2025
Dos lesionados deja accidente de moto en Boconó 

Dos lesionados deja accidente de moto en Boconó 

15/09/2025
Prohíben que menores de edad conduzcan motocicletas en Boconó 

Prohíben que menores de edad conduzcan motocicletas en Boconó 

15/09/2025
“100 preguntas y respuestas”: La vida de José Gregorio Hernández al descubierto en un nuevo libro

“100 preguntas y respuestas”: La vida de José Gregorio Hernández al descubierto en un nuevo libro

15/09/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: DestacadoeconomíaMercadoTrujillo
Siguiente
Privado de libertad agricultor por presunto femicidio de su pareja en Trujillo: «la asfixió con sus manos»

Privado de libertad agricultor por presunto femicidio de su pareja en Trujillo: "la asfixió con sus manos"

Publicidad

Última hora

ONG venezolana pide a España su «influencia» para la liberación de los presos políticos

Con más de 162 mil estudiantes inició el año escolar en el estado Trujillo

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

Cicpc detuvo a dos hombres por grabar intimidad con una mujer y extorsionarla

Periodista Rory Branker fue localizado en Zona 7 tras 206 días desaparecido

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales