• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 6 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Cómo tramitar un salvoconducto en caso de tener el pasaporte vencido?

por El Nacional
02/10/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Fuente El Nacional

Los venezolanos en el exterior que tengan pasaportes vencidos deben solicitar un salvoconducto de viaje al menos 72 horas antes del embarque para poder ingresar al país, de acuerdo con las nuevas normas establecidas por las autoridades venezolanas y que entraron en vigencia el 27 de septiembre.

Este salvoconducto o Documento de Viaje debe ser tramitado ante el consulado o la embajada venezolana acreditada en el exterior y registrado en la aerolínea antes del viaje. Su validez suele ser limitada a un solo viaje.

¿Cuáles son los requisitos para tramitar el salvoconducto en caso de tener el pasaporte vencido?

Los recaudos que deben consignar los adultos para tramitar el salvoconducto según el Ministerio de Relaciones Exteriores son:

-Original y copias de la denuncia ante las autoridades policiales (si aplica).

-Original y copia del boleto aéreo (sellado por la aerolínea).

-Copia del documento de identidad del solicitante (cédula o pasaporte).

-Foto del solicitante en un CD o DVD (formato JPG).

-Comprobante de pago del arancel consular correspondiente, si aplica.

En el caso de niños, niñas y adolescentes, deben presentar copia de la cédula de identidad venezolana y de la hoja biográfica del pasaporte venezolano de ambos padres, y si viaja solo o con uno de los padres la autorización de viaje del padre que no viaja debe estar debidamente apostillada.

En el caso de pérdida, hurto o robo del pasaporte venezolano, debe efectuar previamente la denuncia ante la autoridad policial correspondiente.

Lea también

4to. Encuentro de la Fundación Personajes de mi Pueblo. Fundador Licdo. César Tico Matheus | Por Argenis Rivas Aldana

05/10/2025
Nuestro José Gregorio Hernández | Por Francisco A. Vásquez

Nuestro José Gregorio Hernández | Por Francisco A. Vásquez

05/10/2025
En Valera vivió “Juan bolas de toro” | Por Alfredo Matheus 

En Valera vivió “Juan bolas de toro” | Por Alfredo Matheus 

05/10/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Primer sexenio de Hugo Chávez Frías 1999-2006 y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Primer sexenio de Hugo Chávez Frías 1999-2006 y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

05/10/2025

El proceso comienza por correo electrónico o en línea y el solicitante debe llevar los documentos impresos el día de la cita para firmar y dejar su huella dactilar.

¿Cuánto cuesta el salvoconducto?

Si bien el portal del Ministerio de Relaciones Exteriores indica que el costo debe ser consultado en la Representación Diplomática o Consular, usuarios en redes sociales señalaron que la emisión del salvoconducto tiene un precio de 60 dólares o euros por concepto de arancel consular.

«Este trámite se emite de forma gratuita para los ciudadanos venezolanos que han iniciado el trámite de renovación de pasaporte y están a la espera del mismo, así como a los que presenten denuncia policial por robo de pasaporte, repatriados, detenidos con orden de deportación final y víctimas de trata de personas, cuya solicitud sea requerida por una autoridad competente en el país acreditado”, según la medida.

Además, “los niños, niñas y adolescentes están exonerados del pago de los derechos consulares, según el artículo 9 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y el Adolescente (Lopna), publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 37.476 de fecha 2 de julio de 2002”.

 

 

 

 

.

Tags: pasaporte vencidopermiso de viajesalvoconductoTrámite
Siguiente
¿Cuántos venezolanos jugarán la postemporada de la MLB?

¿Cuántos venezolanos jugarán la postemporada de la MLB?

Publicidad

Última hora

¡MIS VERICUETOS…! | DOÑA ESTÍLITA VILLEGAS (Vda) DE PARIS | Por: Luis Aranguren Rivas 

Claro y Raspao | ALEGRIA Y UNIÓN VENEZOLANA POR NUESTROS SANTOS | Por: Conrado Pérez

Racismo y xenofobia resurgen con toda fuerza en el mundo | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | Podemos lograr la Innovación Abierta jugando en serio con LEGO® | Por: José María Rodríguez

Betijoque | Sonaron duro las requintas y los tambores en la primera salida de San Benito

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales