• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 9 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cómo se vive la desinformación en mi región: Un concurso para estudiantes de Comunicación Social

por Redacción Web
03/07/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Medianálisis convoca al 1° Concurso Cómo se vive la desinformación en mi región, que tiene por lema Reconstruyendo la información para la democracia y que premiará las mejores propuestas de estudiantes de Comunicación Social en los que realicen procesos periodísticos de verificación para combatir la desinformación.

Con esta actividad se busca estimular el desarrollo del conocimiento sobre los procesos periodísticos de verificación de la información pública en los estudiantes de comunicación social de las universidades del país, con el reconocimiento y premiación de los 10 mejores trabajos presentados en forma de reportaje en los cuales se reflejen cómo se vive la desinformación en sus respectivas ciudades y regiones. Además, una selección de estos trabajos serán publicados en un nuevo libro del Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN).

 

DE LOS LAPSOS Y LAS CONDICIONES DE ENTREGA

En esta primera edición del concurso, que está dirigida a estudiantes de niveles avanzados en sus estudios de pregrado de comunicación social de todas las universidades de periodismo en el país, cada postulante podrá entregar una propuesta individual. El plazo de entrega de los originales comienza el 1 de julio y concluye el 20 de agosto de 2021. El fallo del jurado evaluador se anunciará el día 1 de septiembre de 2021.

Las dudas deberán ser enviadas a ovfn.lmarquez@gmail.com y se recibirán hasta el 20 de agosto de 2021.

 

Lea también

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

08/07/2025
Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

08/07/2025
María Gabriela de Faría brilla en la premiere de Superman: Legacy

María Gabriela de Faría brilla en la premiere de Superman: Legacy

08/07/2025
Activan planes de contingencia en Barinas tras intensas lluvias que no se veían desde 1996

Activan planes de contingencia en Barinas tras intensas lluvias que no se veían desde 1996

08/07/2025

DEL JURADO Y LA PREMIACIÓN

El jurado evaluador estará integrado por 3 miembros del Comité Editorial de Medianálisis, quienes seleccionarán diez de las propuestas promovidas por los estudiantes.

La premiación para los 10 reportajes seleccionados y anunciados el 1 de septiembre de 2021, consta de un equipo electrónico (celular o tablet) de última generación para cada ganador. Además, el Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN) seleccionará, entre los trabajos ganadores, la lista de trabajos periodísticos que serán incluidos en el libro.

 

DE LA PROPUESTA A PRESENTAR

  • Los estudiantes deberán abordar un tema que refleje cómo se vive la desinformación en sus respectivas regiones.
  • Los estudiantes deberán hacer uso del DashBoard del Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN) para generar su propio gráfico de datos, eligiendo el período que deseen, dejando constancia de la utilización de estos recursos en el texto del reportaje.
  • El reportaje deberá constar de un cuerpo titular y un texto correspondiente al cuerpo de desarrollo del relato periodístico, cuya extensión total estará comprendida entre los 7 mil y los 12 mil caracteres con espacio.

 

DE LAS CONDICIONES Y REQUISITOS PARA PRESENTAR PROPUESTAS

El concurso está abierto a los estudiantes universitarios en fase avanzada de formación de Comunicación Social de las universidades venezolanas.

1- Cada participante podrá presentar un reportaje en el que relate cómo se vive la desinformación en sus respectivas ciudades o regiones.

2- El estudiante podrá hacer uso de las herramientas de verificación disponibles en la web del Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN) y de los recursos disponibles en el DashBoard, a través del módulo de Conslulta Ciudadana.

3- Las propuestas deberán ser presentadas en formato digital de Word (doc o docx) y un duplicado de éste en formato de Acrobat (.pdf), dirigidas al comité del concurso a través de correo ovfn.lmarquez@gmail.com, indicando nombre completo del participante, universidad y región de procedencia, y un número de contacto del participante. El plazo para la presentación de sus respectivas propuestas periodísticas vence el 20 de agosto de 2021.

4- Los ganadores serán reconocidos y sus trabajos serán elegibles para ser publicados en el libro del Observatorio Venezolano de Fake News.

5- La autoría pertenece a los aspirantes y los derechos de los trabajos se les reservará el Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN). No obstante, las correspondientes escuelas de comunicación social podrán enlazar al OVFN en sus respectivos sitios web con fines académicos.

Tags: ConcursoDesinformaciónMedianálisisperiodismo
Siguiente
Colombia toma las precauciones ante la difícil Uruguay

Colombia toma las precauciones ante la difícil Uruguay

Publicidad

Última hora

En Juramentación del Comando de Campaña «Alfredy Moreno cuenta con todo nuestro Apoyo»

Elecciones Municipales: “se calienta la lucha” por Alcaldía de Motatán

Bailar con lo distinto. Diversidad, poder y liderazgo para construir un nuevo nosotros | Por: Arianna Martínez Fico

Paciente psiquiátrico mantiene en zozobra al centro de Boconó 

Nuevos deslizamientos de tierra son denunciados en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales