• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 6 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cómo las regiones andinas de esquí pueden convertirse en destinos de aventura durante todo el año

por Redacción Web
19/06/2025
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Las montañas andinas -especialmente en Mérida, Trujillo y Táchira- han atraído durante mucho tiempo a los entusiastas de los deportes de invierno. Sin embargo, el cambio climático, la imprevisibilidad de las nevadas y los cambios en las preferencias de los viajeros están acortando las temporadas de esquí y haciendo que los turistas sean más selectivos.

Para seguir siendo competitivas, las estaciones de montaña de los Andes venezolanos deberían considerar la posibilidad de diversificarse más allá del esquí invernal. De hecho, cualquier casino España es consciente de que es importante ofrecer todo tipo de entretenimiento para disfrutar todo el año.

Si adoptan el turismo cultural y al aire libre durante todo el año, la región puede convertirse en un destino para todas las estaciones que impulse las economías locales, responda a las preocupaciones medioambientales y atraiga a nuevos públicos.

 

Por qué es importante la diversificación

Las temporadas de nieve más cortas amenazan los ingresos dependientes del esquí. La diversificación de la oferta turística reduce la dependencia de las nevadas y crea temporadas de amortiguación, mejorando la estabilidad financiera de las comunidades locales.

 

Lea también

Abogada disidente del chavismo dice estar asilada en embajada colombiana por «persecución»

Abogada disidente del chavismo dice estar asilada en embajada colombiana por «persecución»

06/08/2025
Brasil anuncia nuevas conversaciones con EE.UU. tras entrar en vigor el arancel del 50 %

Brasil anuncia nuevas conversaciones con EE.UU. tras entrar en vigor el arancel del 50 %

06/08/2025
Maduro dice que Suramérica debe reencontrar «su camino de emancipación» de EE.UU.

Maduro dice que Suramérica debe reencontrar «su camino de emancipación» de EE.UU.

06/08/2025
Fedecámaras: El reinicio de las operaciones de Chevron abre nueva dinámica económica en Venezuela

Fedecámaras: El reinicio de las operaciones de Chevron abre nueva dinámica económica en Venezuela

05/08/2025

Crecimiento económico y creación de empleo

La incorporación de actividades de verano -como ciclismo de montaña, tirolina, retiros de bienestar y senderismo guiado- genera nuevos puestos de trabajo en los sectores del guiado, la hostelería, la artesanía y el transporte. También apoya a las pequeñas empresas y a los productores locales de alimentos. Incluso podría albergar competiciones importantes en el futuro.

 

Enriquecimiento cultural y ecológico

La diversificación permite a la región mostrar su cultura andina única -desde la música y la comida tradicionales hasta la artesanía y los conocimientos ancestrales- aportando experiencias significativas para los turistas y preservando el patrimonio.

 

Cuatro nuevos motores turísticos para las estaciones andinas

Las estaciones invernales podrían transformar los telesillas en accesos para senderistas y ciclistas durante los meses más cálidos. La instalación de pistas de descenso en bicicleta de montaña, circuitos de cuerdas y tirolinas puede crear emocionantes atracciones estivales que atraigan a familias y buscadores de adrenalina.

El aire puro, las vistas panorámicas y el entorno tranquilo de los Andes se prestan perfectamente al turismo de retiros. Los complejos pueden ofrecer sesiones de yoga, talleres de meditación, instalaciones de spa y retiros agrícolas con hierbas curativas locales y tradiciones dietéticas.

Los pueblos de esquí pueden acoger festivales de verano que celebren las tradiciones andinas: música folclórica, bailes regionales, mercados culinarios y ferias artesanales. Incluso los eventos a pequeña escala pueden vigorizar los pueblos, generando un turismo de derrame durante todo el año.

Los paseos guiados por la montaña y la naturaleza, centrados en la observación de aves, la flora de gran altitud y la historia geológica, pueden resultar atractivos para los viajeros con conciencia ecológica. La colaboración con universidades y ONG permite organizar talleres de ciencia ciudadana sobre ecología de montaña y conservación de glaciares.

 

¿Qué se necesita para implementar el cambio?

Las estaciones deben adaptar los sistemas de remonte, añadir pistas de verano y convertir las instalaciones en centros educativos o estaciones de bicicletas. Es necesaria una inversión inicial, pero los datos globales de destinos de montaña similares muestran una gran rentabilidad gracias a la ampliación de las temporadas de visitantes.

 

Asociaciones locales

El desarrollo del turismo más allá del esquí prospera gracias a la colaboración. Los gobiernos locales, las comunidades indígenas, los proveedores de bienestar y las ONG pueden diseñar conjuntamente ofertas que pongan de relieve los conocimientos locales y beneficien a toda la región.

 

Estrategia de marketing estacional

Las campañas de verano son esenciales. Destacan actividades como escapadas de esquí de verano o fines de semana de spa en las montañas andinas para atraer a un público más amplio. Aprovecha plataformas como Instagram y blogs de viajes especializados para amplificar las historias regionales.

 

Formación y certificación sostenibles

Los guías turísticos, los profesores y el personal de apoyo necesitarán formación en protocolos de seguridad, ecoguía, primeros auxilios e interpretación cultural. Los programas de certificación pueden profesionalizar los servicios y tranquilizar a los visitantes.

 

Salvaguardias medioambientales

Preservar los frágiles ecosistemas andinos es vital. Medidas como limitar el número de visitantes, instalar controles contra la erosión, promover los principios de «no dejar rastro» y prohibir los plásticos de un solo uso pueden ayudar a mantener el equilibrio ecológico.

 

 

 

 

.

Tags: Andes venezolanosecoturismo
Siguiente
Una semana de guerra en Irán e Israel deja miedo y evacuaciones, pero la tensión no baja

Una semana de guerra en Irán e Israel deja miedo y evacuaciones, pero la tensión no baja

Publicidad

Última hora

Abogada disidente del chavismo dice estar asilada en embajada colombiana por «persecución»

Brasil anuncia nuevas conversaciones con EE.UU. tras entrar en vigor el arancel del 50 %

Maduro dice que Suramérica debe reencontrar «su camino de emancipación» de EE.UU.

Aprehendidos dos sujetos por porte ilícito de arma de fuego en Pampán

Policía del estado detiene sujetos por desforestación de especies protegidas en Pampanito

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales