• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 24 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Cómo impactaría la dolarización a las exportaciones no petroleras? | Por: Víctor Álvarez R.

por Víctor Álvarez
21/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En Venezuela, la dinámica de las exportaciones no petrolera se ha visto afectada por la apreciación y sobrevaluación del tipo de cambio. Durante muchos años, el uso de la política cambiaria como política antiinflacionaria abarató las importaciones y castigó la competitividad internacional de las exportaciones. Así, los productos importados resultan más baratos que los fabricados en el país y, a su vez, estos resultan mucho más caros tanto en el mercado interno como en los internacionales.

Al fijar un tipo de cambio que exprese la verdadera productividad del esfuerzo productivo nacional hay mejores condiciones para estimular la producción de bienes transables internacionalmente. Su evolución debe tener muy en cuenta el índice de precios interno con respec­to a los principales países con los cuales el país tiene intercambio comercial. Cuando es mayor la inflación en Venezuela y no se ajusta oportunamente el tipo de cambio, los bienes nacionales se hacen más caros y es más rentable importarlos que seguir produciéndolos. Las exportaciones no petroleras pierden competitividad debido a la sobrevaluación del tipo de cambio.

La tasa de cambio es la que relaciona los precios venezolanos con los del resto del mundo, por lo que el comportamiento de la misma entra a jugar un papel clave en la transformación de una economía rentista e importadora en una nueva economía productiva y exportadora. Es necesario corregir estas distorsiones cambiarias dejando claro que la competitividad de las exportaciones venezolanas no puede sustentarse en la devaluación de la moneda doméstica, sino en el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas e innovativas.

Para respaldar sus exportaciones, China y los países asiáticos tienden a subvaluar el tipo de cambio oficial. Y pueden hacerlo porque tienen su propia moneda y manejan su política cambiaria. La dolarización a largo plazo se puede revelar como una camisa de fuerza para el crecimiento económico. Los países que dolarizan quedan atados a una moneda fuerte que no expresa la verdadera productividad y competitividad de su sector exportador.

Para analizar las consecuencias de la dolarización sobre el manejo de una política cambiaria que apoye la competitividad del sector exportador no petrolero seguimos conversando con el economista Francisco Rodríguez en el siguiente video https://youtu.be/E-LwXhSKr88

@victoralvarez

Lea también

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
Hermandad: el hilo invisible que no se rompe | Por: Arianna Martínez Fico

Hermandad: el hilo invisible que no se rompe | Por: Arianna Martínez Fico

22/07/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

EL LEGADO DE SAN AGUSTÍN DE HIPONA A LA RENACIENTE IGLESIA | Por: Frank Bracho

22/07/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Aranceles y Trump, el juego peligroso | Por: David Uzcátegui

22/07/2025
Tags: DolarizacióneconomíaOpiniónVíctor Álvarez R.
Siguiente
Cartas | Abrir la puerta | Por: Juan(cho) José Barreto González

Cartas | Suyos los míos | Por: Juan(cho) José Barreto González

Publicidad

Última hora

Muere Hulk Hogan a los 71 años, un luchador de la WWE y gran aliado de Trump

Washington dice que TikTok se apagará en septiembre en EE.UU. si no hay acuerdo con China

Petro asegura que los diálogos de paz con el ELN están rotos por culpa de esa guerrilla

Todo listo para II Retiro Espiritual de Médicos Católicos

Luis Guillermo Barrios: En Valera urge mejorar servicios públicos y no tener concejales «calienta silla»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales