• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Como el pueblo no come carne…?… ¡¡¡Vamos a exportarla!!!…Nicolás… Eso es liberalismo salvaje

Por: ALIRIO RANGEL DIAZ

por Alirio Rangel
08/09/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El pasado miércoles productivo, el país observo en cadena nacional un evento sin precedentes, la exportación de 3.700 reses de los llanos venezolanos, que fueron embarcados en Puerto Cabello con destino al Medio Oriente, el Ministro de Agricultura y Cría en cumplimiento de su papel de asesor del Presidente de la Republica anuncia en cadena nacional ¨¨El gobierno bolivariano recupera nuevamente su capacidad de exportación de ganado vacuno después 120 años de inactividad ¨¨. Este acontecimiento nos lleva a reflexionar y hacernos un conjunto de interrogantes ,¿Serán esta las nuevas políticas económicas del gobierno para enfrentar el déficit fiscal? ¿Las exportaciones de proteína animal son las nuevas fuentes de divisas que sustituirán la renta petrolera?

Estamos en presencia de una política con el mayor y grosero acento neoliberal, categoría económica que no es del gusto de quien ocupa actualmente el palacio de Miraflores, pero es el propio presidente de la republica asesorado por militares que ocupan la cartera de agricultura y cría quienes promueven esta política neoliberal, una acción de exportación con una visión de un simple artículo de comercialización, apegados a los manuales económicos del más rancio capitalismo salvaje, sus propuestas económicas puestas en desarrollo como nueva compuerta de ingresos de divisas y de ahora en adelante la república podrá equilibrar su balanza comercial sustituyendo las exportaciones de hidrocarburos por las cosechas y rebaños de la agricultura venezolana, sin tomar en consideración si existe suficiente producción nacional en abastecer la demanda interna , política consagrada constitucionalmente en garantizar la soberanía y seguridad alimentaria de todos los que habitamos la nación,¨¨ hay esta detalle ¨¨como diría el humorista azteca Mario Moreno ¨¨Cantinflas¨¨,no se puede exportar lo que se está necesitando y más si lo exportado es comida.

Las reses criadas y engordadas por los ganaderos del llano venezolano, serán llevadas a la tierras donde la humanidad origino la agricultura la civilización mesopotámica, estas primeras 3700 reses son consideradas como los excedentes de carne bovina de un mercado nacional donde la oferta de carne no encontró demanda interna, porque el pueblo no tiene la capacidad adquisitiva, la proteína animal no puede ser consumida porque el salario mensual de todos los trabajadores del sector privado , público, militares, jubilados y pensionados no le alcanza para comprar un kilogramo de carne.

Si el pueblo no puede comprar carne por no alcanzarle su salario, no hay justificación política , económica y ética para que el ministerio de agricultura y cría y el gobierno nacional consideren que existen excedentes de proteína animal y fueran exportadas los 3700 novillos gordos como ocurrió el pasado miércoles, evento público que no puede ser justificado de ninguna manera por estar soportados sobre el hambre del pueblo venezolano, es por ello que le hacemos un llamado al Presidente Nicolás Maduro de señalarle que su política agrícola de exportación está equivocada, al considerar la comida de producción nacional como artículos excedentarios cuando no cubren la demanda y consumo nacional de la población, el neoliberalismo no discrimina entre un lingote de oro y un kilogramo de carne, café, sardinas, atún, cacao, plátanos, hortalizas para el neoliberalismo son simples artículos de intercambio comercial , política a la cual usted manifiesta no compartir pero la ejecuta, la realidad del país, del pueblo es que si existe demanda interna de proteína animal, la población esta habida de consumir carne y los indicadores señalan el descenso vertiginoso en la perdida de diez kilos de consumo de carne en los últimos seis años, actualmente el consumo per capital anual está por debajo de los 7,4 kilos de carne que señala la FAO en su último informe y nos ubica en una población con preocupantes niveles de desnutrición.

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

17/05/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

16/05/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Tags: Alirio Rangel DíazOpiniónTrujillo
Siguiente
Larguísimas colas para adquirir gasolina en Betijoque

Larguísimas colas para adquirir gasolina en Betijoque

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales