• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 28 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Cómo armonizar tu estado emocional ante la crisis?

La experta invita a las personas a que identifiquen en su entorno si alguien conocido o cercano presenta una crisis psicológica postraumática

por Redacción Web
30/04/2019
Reading Time: 2 mins read
Jerarquizar necesidades, armar red de apoyo y buscar espacios de esparcimiento son algunos de los tips

Jerarquizar necesidades, armar red de apoyo y buscar espacios de esparcimiento son algunos de los tips

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

– En medio de los apagones, la inflación y la crisis de servicios públicos que afronta el país, las preocupaciones de los venezolanos van en subida y el panorama no promete soluciones a corto plazo.

Los hogares venezolanos padecen el colapso de un sistema político conocido como “socialismo del siglo XXI”, que ha sido causante de la fragmentación de miles de familia por la abrupta emigración desde 2015.
En palabras del Papa Francisco, Venezuela padece “una crisis que continúa y se agrava”. Para no sucumbir ante esta situación, la psicóloga Liza Guilbet, directora del Centro de Asesoramiento y Desarrollo Humano (CADH) de la UCAB, ofrece algunas recomendaciones.

 

Identificar problema

 

En primera instancia, la experta invita a las personas a que identifiquen en su entorno si alguien conocido o cercano presenta una crisis psicológica postraumática.
“Es importante que aprendamos a identificar cuándo una persona se encuentra con una crisis psicológica, así podemos buscar formas de ayudarla y evitar que pase a algo peor. Cuando esto ocurre, por lo general la persona se siente abrumada y piensa que no hay salida, empieza a tener una cantidad de síntomas a nivel físico, cognitivo, emocional y conductual que mayormente no están asociados a una enfermedad” dijó Guilbert.
Jerarquizar las necesidades, armar una red de apoyo, filtrar la información recibida y buscar espacios de esparcimiento son algunos de los tips que ofrece la psicóloga Liza Guilbert.

 

Síntomas

 

Lea también

Venezuela propone suspender acuerdos sobre gas con Trinidad y Tobago

Venezuela propone suspender acuerdos sobre gas con Trinidad y Tobago

27/10/2025
Cabello celebra que Bachelet se retire de la ONU por su “fijación” con Venezuela

Venezuela valora que Lula se ofrezca como mediador entre Caracas y Washington

27/10/2025
Venezuela advierte a Trinidad y Tobago que «no se equivoque» con violar soberanía nacional

Venezuela advierte a Trinidad y Tobago que «no se equivoque» con violar soberanía nacional

27/10/2025
Presidente interino de Perú inicia mandato con 45 % de aceptación y 42 % de desaprobación

Presidente interino de Perú inicia mandato con 45 % de aceptación y 42 % de desaprobación

27/10/2025

También precisó que si un individuo se encuentra en crisis puede presentar los siguientes síntomas:
• En lo emocional: La persona siente desesperación, frustración y rabia, incluso puede llegar a sentir miedo o ansiedad y no sabe cómo manejar la situación.
• En lo mental: El individuo presenta pensamientos recurrentes donde no puede ver posibles soluciones a un problema determinado. Esto puede incluir fallas de atención y concentración.
• A nivel conductual: Por lo general, la persona se pone irritable o molesta. Puede pelear con los individuos de su entorno o, en otros casos, puede aislarse y paralizarse.
• En lo fisiológico: El afectado empieza a sufrir dolores de cabeza, problemas estomacales, problemas respiratorios y musculares, síntomas o dolencias que no estén asociadaos a una enfermedad en particular.

 

 

Via: Luis David Vásquez / @luisdavidinfo
Tags: Crisis emocionalSalud
Siguiente
Crecen los montones de basura en hogares y calles de Betijoque

Crecen los montones de basura en hogares y calles de Betijoque

Publicidad

Última hora

Bolivia elige la democracia y una nueva etapa | Por: David Uzcátegui

Venezuela propone suspender acuerdos sobre gas con Trinidad y Tobago

Venezuela valora que Lula se ofrezca como mediador entre Caracas y Washington

Venezuela advierte a Trinidad y Tobago que «no se equivoque» con violar soberanía nacional

Presidente interino de Perú inicia mandato con 45 % de aceptación y 42 % de desaprobación

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales