• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 16 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Comienza referéndum en Ecuador sobre Asamblea Constituyente y bases militares extranjeras

por Agencia EFE
16/11/2025
Reading Time: 3 mins read
AME9601. CANGAGUA (ECUADOR), 16/11/2025.- Una indígena de la comunidad Cangagua vota para el referéndum este domingo, en Cangagua (Ecuador). EFE/ José Jácome

AME9601. CANGAGUA (ECUADOR), 16/11/2025.- Una indígena de la comunidad Cangagua vota para el referéndum este domingo, en Cangagua (Ecuador). EFE/ José Jácome

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Quito, 16 nov (EFE).- La votación en Ecuador para el referéndum convocado por el presidente Daniel Noboa comenzó este domingo con más de 13,9 millones de ecuatorianos llamados a las urnas para responder a cuatro preguntas, entre ellas las que plantean establecer una Asamblea Constituyente que elabore una nueva constitución y permitir nuevamente la instalación de bases militares extranjeras.

Las otras dos preguntas propuestas por Noboa contemplan la reducción del número de integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) de 151 a 73 representantes y la eliminación de la financiación pública a partidos políticos, de modo que solo puedan financiarse con recursos privados.

EFE/ José Jácome

Para responder ‘Sí’ o ‘No’ a estas preguntas se habilitaron un total de 4.463 centros de votación, que en territorio ecuatoriano comenzaron a abrir sus puertas desde las 7.00 hora local (12.00 GMT) y permanecerán abiertos durante diez horas hasta las 17.00 (22.00 GMT), momento en el que cerrarán y comenzará el escrutinio.

La votación también se desarrolla en el exterior, donde hay 470.000 ecuatorianos habilitados, la mayoría en Estados Unidos, España e Italia.
Noboa, que en abril de este año fue reelegido presidente hasta 2029, ha planteado el proceso para una nueva constitución al considerar que la actual carta magna, promovida por el expresidente Rafael Correa (2007-2017) a su llegada al poder, y vigente desde 2008, dificulta enfrentar al crimen organizado con mayor «mano dura» así como atraer inversiones y crear empleo.

El detonante que llevó a Noboa a buscar una nueva constitución fueron las sentencias de la Corte Constitucional que anularon leyes emblemáticas de su nuevo mandato, por haber sido tramitadas de manera exprés y contener disposiciones consideradas inconstitucionales por el alto tribunal al vulnerar derechos fundamentales.

A su vez, el mandatario planteó eliminar la prohibición que impide en la actual Constitución que se establezcan bases militares extranjeras, lo que en 2009 llevó a Estados Unidos a salir de la base de Manta tras una década con presencia en ese emplazamiento.

Ahora Noboa está en conversaciones con la administración de Donald Trump para que EE.UU. tenga dos bases en la costa ecuatoriana, y así recupere un punto estratégico en el Pacífico sudamericano.

La votación tiene la supervisión de 781 observadores, de ellos 740 nacionales y 41 internacionales, en su mayoría de la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), con 16 especialistas.

En Ecuador, la edad mínima para votar es a partir de los 16 años, y el voto es obligatorio entre los 18 y 64 años bajo multa de 47 dólares (unos 40,50 euros), mientras que también es optativo para policías, militares, extranjeros con más de cinco años de residencia legal y personas con alto grado de discapacidad.

 

 

Lea también

Juramentan grupos de calle para defender cada «centímetro» de Venezuela

Juramentan grupos de calle para defender cada «centímetro» de Venezuela

16/11/2025
Maduro sale a la calle y convoca vigilia y marchas en protesta ante la tensión de EEUU

Maduro sale a la calle y convoca vigilia y marchas en protesta ante la tensión de EEUU

16/11/2025
«No hay planeta B»,el temor al cambio climático se extiende con jóvenes como protagonistas

«No hay planeta B»,el temor al cambio climático se extiende con jóvenes como protagonistas

16/11/2025
León XIV pide a los gobernantes ante miles de pobres: «No podrá haber paz sin justicia»

León XIV pide a los gobernantes ante miles de pobres: «No podrá haber paz sin justicia»

16/11/2025

 

 

¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X 

 

Tags: Ecuadorreferéndum en Ecuador
Siguiente
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

POST CANONIZACIÓN | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Última hora

POST CANONIZACIÓN | Por: Francisco González Cruz

Comienza referéndum en Ecuador sobre Asamblea Constituyente y bases militares extranjeras

Sociedad Anticancerosa de Boconó realizó jornada urológica 

Valera Vivía de la Cría de Cochinos | Por: Alfredo Matheus

Con muestra de novedosas investigaciones concluyó Primer Congreso Internacional de Educación Interdisciplinar

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales