• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Comienza oficialmente en El Salvador la campaña electoral para aspirantes a la Presidencia

por Agencia EFE
03/10/2023
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de un edificio multifamiliar donde se observa un mural del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, el 1 de octubre de 2023, en San Salvador (El Salvador). EFE/ Rodrigo Sura

Fotografía de un edificio multifamiliar donde se observa un mural del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, el 1 de octubre de 2023, en San Salvador (El Salvador). EFE/ Rodrigo Sura

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

San Salvador, 3 oct (EFE).- El período oficial de campaña electoral para los aspirantes a la Presidencia de El Salvador, entre ellos el actual mandatario Nayib Bukele, que busca la reelección a pesar del señalamiento de inconstitucional, comienza este martes y se extiende hasta enero de 2024, de acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Son trece los partidos políticos que participarán en las elecciones generales de 2024 – en las que también se elegirán a diputados a la Asamblea Legislativa, al Parlamento Centroamericano y a miembros de Consejos Municipales – de los que al menos seis han definido candidatos al órgano Ejecutivo.

El opositor Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), antes guerrilla, es – por el momento – el único partido que ha presentado ante el TSE la solicitud de sus aspirantes a la Presidencia y Vicepresidencia.

Los institutos políticos tienen hasta el próximo 26 de octubre para enviar sus solicitudes al ente colegiado, para que este revise el cumplimiento de los requisitos establecidos.

EFE le consultó a la diputada Anabel Belloso, del FMLN, si los candidatos que aún no han presentado su documentación al TSE pueden realizar campaña electoral y señaló que «en teoría no debería de haber un problema para quienes aún no han oficializado la solicitud de inscripción».

En redes sociales, el partido oficialista, Nuevas Ideas (NI), ya ha comenzado su campaña con el mensaje: ‘Marca la N de Nuevas Ideas, vota por Nayib Bukele’.

Lea también

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025
Ministra de Justicia de Colombia renuncia por «intentos de injerencia» en sus decisiones

Ministra de Justicia de Colombia renuncia por «intentos de injerencia» en sus decisiones

15/05/2025

El TSE no prohíbe la campaña electoral para los aspirantes a la Presidencia que no hayan presentado su solicitud.

Manuel Flores, candidato presidencial por el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), celebra tras su ratificación de candidatura durante la convención del partido, el 1 de octubre de 2023, en San Salvador (El Salvador). EFE/ Rodrigo Sura

«Legalmente no hay un incumplimiento, pero, según la lógica, lo ideal sería tener en firme la solicitud de inscripción para proceder a realizar campaña», explicó la parlamentaria durante una conversación telefónica.

Para Belloso, que es una de las cuatro diputadas de la formación de izquierda en el Congreso, Nuevas Ideas «esperará hasta el último momento» para presentar ante el TSE su solicitud.

La diputada apuntó que lo anterior «no será impedimento» para que el presidente Bukele «realice su campaña», aunque aseguró que «hemos visto una campaña adelantada por parte del partido que actualmente está en el Gobierno y el Tribunal (Electoral) no ha ejercido su autoridad, de acuerdo al mandato que tiene por ley».

«Fuera de los plazos que se establecen ellos (el Gobierno y el mandatario) viven en propaganda permanente. Los medios institucionales forman una red de repetidoras del discurso del Gobierno y de NI, y dejan de lado ejercer su función institucional y eso es altamente condenable», aseveró.

Y amplió: «No es posible que se dé ese tipo de abusos, que esté a la vista y las autoridades competentes, o que deberían estar regulando que esto no sea así, no digan nada y hablo del Tribunal Supremo Electoral».

Belloso indicó que espera una contienda electoral con «equidad» y que se desarrolle «una campaña propositiva».

«Creo que nuestro país ha pasado por tanto a lo largo de la historia que la población merece que quienes aspiran a estar en los espacios de decisión presenten alternativas de solución, en este contexto donde hay graves retrocesos en materia de derechos», señaló.

«Debemos aspirar a una campaña de altura donde la mentira y el odio le queden a quienes son mentirosos y odiosos», agregó.

El Código Electoral establece que «la propaganda electoral sólo se permitirá cuatro meses antes de la fecha establecida por la Ley para presidente y vicepresidente, y dos meses antes para diputados y Concejos Municipales».

El ente colegiado prohíbe la difamación, injuria y la calumnia, y señala que los que «promuevan o participen en desórdenes públicos serán castigados de conformidad con las leyes comunes».

Son más de 5,5 millones los salvadoreños convocados a participar en las elecciones generales de 2024, a los que se suman 685.026 ciudadanos que viven en el extranjero.

Lo particular en dichos comicios es la participación de Bukele y su aspiración por la reelección, lo que lo convierte en el primer presidente de la etapa democrática salvadoreña con la opción de buscar su reelección inmediata.

Además de elegir al presidente, en 2024, los salvadoreños elegirán a 44 alcaldes y concejos municipales, en lugar de 242 luego que el Congreso aprobara una ley de reorganización de la división territorial del país, presentada y promovida por Bukele.

Además, deberán votar por 60 diputaciones en lugar de 84, esto también tras la aprobación de una normativa promovida por el mandatario salvadoreño.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Elecciones presidencialesPolítica
Siguiente
Hunter Biden se declara no culpable de posesión ilegal de un arma cuando consumía drogas

Hunter Biden se declara no culpable de posesión ilegal de un arma cuando consumía drogas

Publicidad

Última hora

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Boconó celebra la festividad de San Isidro Labrador

Obispo de Trujillo clama por unidad nacional inspirado en la canonización del Dr. José Gregorio Hernández

Yamal es «simplemente increíble», según Litmanen

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales