• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 24 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Comienza la entrega de las tarjetas que regulan la situación de los venezolanos en Colombia

por Agencia EFE
13/10/2021
Reading Time: 2 mins read
EFE/Presidencia de Colombia

EFE/Presidencia de Colombia

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 13 oct (EFE).- Óscar Enrique Soto, un venezolano de 49 años, recibió este miércoles la primera tarjeta de permiso de protección temporal, que el Gobierno colombiano está entregando en el proceso de regularizar la situación de casi dos millones de venezolanos en el país.

Se trata de la tercera fase de implementación del Estatuto Temporal de Protección a Migrantes, que el Gobierno colombiano anunció el pasado febrero, y en la cual ya se está procesando la entrega de tarjetas de residencia a otras 200.000 personas, priorizando a niños y niñas, según informó Presidencia en un comunicado.

El presidente de Colombia, Iván Duque, entregó en mano a Soto su tarjeta en un acto en una zona rural de La Calera, un municipio cercano a Bogotá.

Ya hay más de 1,2 millones de personas inscritas (de los 1,7 millones de venezolanos que viven en Colombia) en el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV), el primer paso para solicitar este documento que permite la permanencia en Colombia por un plazo de 10 años, después del cual pueden pedir la residencia permanente.

Este registro único permite que los venezolanos que se acojan a él tengan acceso a los beneficios sociales del Estado colombiano, entre ellos la vacunación contra la covid-19 o la posibilidad de sacar una licencia de conducción.

Y la tarjeta les permitirá, en teoría, mayor facilidad para acceder a contratos laborales, a las entidades de salud o a cuentas bancarias que el anterior régimen migratorio que otorgaba Colombia a venezolanos, el Permiso Especial de Permanencia (PEP), un documento físico que muchos bancos y empresas no aceptaban por su facilidad de falsificación.

El Gobierno colombiano quiere cerrar el año con un millón de migrantes venezolanos regularizados con la tarjeta de identificación del Estatuto Temporal de Protección, que les permite tener acceso a la seguridad social, salud y el mercado laboral formal.

Lea también

Bad Bunny, un Daddy Yankee cristiano y música para el mundial marcaron los Latin Billboard

Bad Bunny, un Daddy Yankee cristiano y música para el mundial marcaron los Latin Billboard

24/10/2025
Tormenta Tropical Melissa influye en el clima de Venezuela

Tormenta Tropical Melissa influye en el clima de Venezuela

24/10/2025
Canadá reacciona perpleja al anuncio de Trump de cancelar las negociaciones comerciales

Canadá reacciona perpleja al anuncio de Trump de cancelar las negociaciones comerciales

24/10/2025
EEUU afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

EEUU afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

24/10/2025

Al Estatuto se pueden acoger todos los migrantes venezolanos que hayan entrado al país antes de enero de 2021, pero también busca «desincentivar la irregularidad» y con ello podrán acogerse también quienes ingresen al país en los dos primeros años de vigencia de forma regular, es decir, con un sello en el pasaporte.

Tags: ColombiaMigración
Siguiente
Martín Lasarte dice que Venezuela ya no es el benjamín de Suramérica

Martín Lasarte dice que Venezuela ya no es el benjamín de Suramérica

Publicidad

Última hora

Gremio de turismo busca posicionar la diversidad gastronómica como un atractivo turístico que dinamice la economía trujillana

Evalúan afectaciones de las lluvias en Valera

Bad Bunny, un Daddy Yankee cristiano y música para el mundial marcaron los Latin Billboard

FUNDET: danzando por la fe y la memoria de San José Gregorio Hernández

Tormenta Tropical Melissa influye en el clima de Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales