• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Comienza el paso de carga entre Colombia y Venezuela en un puente fronterizo

por Agencia EFE
12/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Vista del puente binacional Atanasio Girardot, que une el departamento colombiano de Norte de Santander con el estado venezolano del Táchira, en una fotografía de archivo. EFE/ Mario Caicedo

Vista del puente binacional Atanasio Girardot, que une el departamento colombiano de Norte de Santander con el estado venezolano del Táchira, en una fotografía de archivo. EFE/ Mario Caicedo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 12 ene (EFE).- El transporte de carga por el puente binacional Atanasio Girardot, que une el departamento colombiano de Norte de Santander con el estado Táchira, comenzó con el paso de tres tractocamiones colombianos con 96 toneladas de productos alimentarios, informó este jueves Migración Colombia.

Este puente, también conocido como «Tienditas», fue inaugurado el pasado 1 de enero, aunque ningún vehículo de carga había cruzado por la falta de coordinación con las autoridades venezolanas en asuntos como los códigos de los operadores de logística, carga y aduanas.

«El inicio de las operaciones de carga por el puente Atanasio Girardot nos permite consolidar la integración de Colombia y Venezuela al facilitar el paso de vehículos particulares y de transporte de pasajeros», explicó el ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza.

Además, «con el paso de mercancías, se abren nuevas oportunidades para la complementación comercial de nuestros países», agregó el alto funcionario.

El puente Atanasio Girardot, que cruza el río Táchira, cuenta con seis carriles para vehículos y un edificio en el que operan entidades como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Migración Colombia o el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).

Entre el 1 y el 9 de enero ingresaron a Colombia a través del Atanasio Girardot un total de 42.917 vehículos, 10.066 motocicletas y 140.947 personas; mientras que a Venezuela entraron 41.350 vehículos, 9.343 motocicletas y 135.195 personas, según los datos de Migración Colombia.

Al respecto, el responsable de la cartera de Transporte, Guillermo Francisco Reyes, celebró que «las cifras de personas, vehículos y carga son crecientes y dejan ver un futuro promisorio para la frontera de los dos países hermanos».

Con esta infraestructura ya quedan habilitados todos los puentes internacionales entre los países vecinos para los procesos de importación y exportación, luego de que se iniciase la reapertura comercial el 26 de septiembre con la reactivación del paso por los puentes fronterizos Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

Esta noticia supone un paso más en la normalización de las relaciones colombo-venezolanas, que se restablecieron a finales del pasado agosto tras su ruptura en febrero de 2019.

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: ColombiaDestacadoFronteraTáchira
Siguiente
Recuperado el 85% del servicio de agua en Mérida

Recuperado el 85% del servicio de agua en Mérida

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales