• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 15 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Comerciantes del Táchira alertan sobre las políticas que están llevando a las empresas por el camino de la extinción

por Zulma López
29/05/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los Comerciantes del estado Táchira, expusieron la difícil situación que están viviendo, producto de las políticas nacionales que los están llevando por el camino de la extinción, por lo que hicieron un llamado de atención al Gobierno venezolano.

Pietro Cenicola, presidente de la Asociación de Comerciantes del estado Táchira (Aceta), precisó que el llamado al Gobierno es a retomar el camino de la democracia, a combatir la plutocracia, a mejorar la institucionalidad y a apoyar la construcción de una economía social de mercado y de propiedad, donde la inversión pública y privada sea la constante y esté al nivel de lo que requiere la población.

Cenicola expuso una serie de aspectos delicados que considera están afectando seriamente las empresas venezolanas. Precisó que la gobernabilidad vulnerada por la falta de transparencia y la corrupción resta recursos a la inversión pública tan necesaria para el desarrollo integral. En el comunicado describió además que hay una institucionalidad privada que confunde el apoyo y cooperación a la gestión pública con una docilidad cómplice, motivada por una supuesta conveniencia o temor.

“Una macroeconomía manejada de tal manera que ha hecho de la hiperinflación la constante, empobreciendo a empresas, familias e individuos. Un gasto social que no se ve reflejado en los servicios que debe recibir la población. Una infraestructura desvencijada, caracterizada por servicios caros e intermitentes que afectan seriamente las operaciones de todos los tipos de empresas”, señaló.

Llamó la atención particularmente sobre el servicio de electricidad y el servicio de agua, cuyas tarifas y cuyas políticas comerciales están orientadas desde el nivel central, pero que incluso no tienen ninguna posibilidad de reclamo a nivel local. Sobre este particular indicó que entregaron al gobernador del Táchira, Freddy Bernal y al alcalde de la ciudad de San Cristóbal, Silfredo Zambrano, una comunicación para exponer estos aspectos relacionados con temas tan sensibles.

Aclaró que las empresas no se ven tan obligadas a cerrar por el incremento de los servicios públicos, porque existe la posibilidad de trasladar al consumidor los costos, pero considera que muchas veces esa situación los pone fuera de mercado y puso como ejemplo los que está sucediendo con el sector turístico que no poder ser competitivo con Colombia. Aseguró que las tarifas han aumentado en un 100%.

El presidente del gremio de comerciantes, agregó que la seguridad está vulnerada por la expansión del crimen organizado, que pretende vivir de empresas al borde de la quiebra y criticó que los gobiernos locales aumentan de manera inconsulta las tarifas de impuestos aplicados a las actividades económicas, sin tener en cuenta la difícil situación que han vivido por la pandemia.

Dijo que el mercado laboral ha perdido su mejor talento debido a la diáspora y a la fuga de intelecto y los trabajadores están insatisfechos por los niveles de salarios, imposibles de mejorar bajo lo establecido por la ley del trabajo y el sistema previsional. “Un sistema financiero incapaz de cumplir su función de intermediación y apalancamiento y de dar crédito a la producción, el trabajo y el consumo, debido a políticas cerradas como el manejo del encaje legal”, destacó.

Lea también

Cúcuta se viste de gala con el Miss & Little Miss Frontera Internacional 2025

Cúcuta se viste de gala con el Miss & Little Miss Frontera Internacional 2025

11/11/2025
Táchira | Estudiantes de la UPTNT «Manuela Sáenz» exhiben innovación en Feria de Proyectos Emprendedores

Táchira | Estudiantes de la UPTNT «Manuela Sáenz» exhiben innovación en Feria de Proyectos Emprendedores

04/11/2025
Digitalizar el pago del pasaje será planteado por el ejecutivo tachirense

Digitalizar el pago del pasaje será planteado por el ejecutivo tachirense

29/10/2025
Fallecidos en accidente de avioneta en Táchira fueron identificados

Fallecidos en accidente de avioneta en Táchira fueron identificados

25/10/2025

 


Zulma López/ DLA.-

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: comerciantesDestacadoTáchira
Siguiente
El Centro de Animación Juvenil cumple 46 años al servicio de las comunidades

El Centro de Animación Juvenil cumple 46 años al servicio de las comunidades

Publicidad

Última hora

ALGO MÁS QUE PALABRAS | EL ESPÍRITU TOLERANTE; COMO ACTITUD DE ACERCAMIENTO | Por: Victor Corcoba

La era de la exactitud: Dr. Rojas destaca el impacto del avance tecnológico en el diagnóstico radiológico

SOBRE TRABALENGUAS, BATIBURRILLO Y POSTMODERNISMO | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El sargento dólar | Por: Juancho José Barreto G.

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales