• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Comerciantes del Mercado La Paz exigen a la Alcaldía de Valera respeto a los acuerdos y decretos municipales

La treintena de micro empresarios se hicieron eco de la preocupación que tienen ante la proliferación de vendedores informales en las calles y avenidas de Valera.

por José Rojas
29/08/2023
Reading Time: 4 mins read
Comerciantes del Mercado La Paz irán a las calles

Comerciantes del Mercado La Paz irán a las calles

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

José Rojas CNP 25.946

jose.rojas@diariodelosandes.com

En la mañana de este martes 29 de agosto, en el  salón  de sesiones del Concejo Municipal, fueron atendidos los comerciantes  informales del Mercado Central La Paz, conocido  también como  Ciudad Bendita.

El concejal  Germán Lárez presidente de la Comisión de urbanismo y ambiente municipal,  señaló que la idea de dicha reunión es conocer a fondo la problemática de los comerciantes del mercado La Paz a fin de buscar soluciones. Dejando por sentado su rechazo a la no asistencia de los directores del despacho de la Alcaldía de Valera, Comisión de economía informal y regidora del Mercado.

Rogelio Carrizo, vocero de los comerciantes informales del Mercado La Paz, expuso  su agradecimiento  por el derecho de palabra  ante los ediles de  Valera.

Precisó que la situación económica por  la que transitan actualmente los comerciantes informales reubicados  en este mercado es critica, desde hace 20 meses las ventas de nuestros productos al público ha disminuido en 70%, generando la descapitalización de algunos, entendemos que son diversas las causas, pero si algo ha incidido negativamente en agravar esta situación, es la proliferación de nuevos  buhoneros con puestos en las aceras, calles y avenidas de la ciudad.  Ya que esta actividad deshonesta merma progresivamente la asistencia de clientes al espacio comercial antes mencionado.

Lea también

Trujillo | José Gregorio Montilla expone sus propuestas de lograr ser diputado a la AN

Trujillo | José Gregorio Montilla expone sus propuestas de lograr ser diputado a la AN

16/05/2025
Boconó | Camión de basura averiado tiene una semana en la Avenida El Cementerio 

Boconó | Camión de basura averiado tiene una semana en la Avenida El Cementerio 

16/05/2025
Ciudadano convulsionó frente a una iglesia y no contó con ambulancia en Boconó 

Ciudadano convulsionó frente a una iglesia y no contó con ambulancia en Boconó 

16/05/2025
Boconó | San Miguel celebró el patrono de los agricultores: Más de 200 yuntas 

Boconó | San Miguel celebró el patrono de los agricultores: Más de 200 yuntas 

16/05/2025
Rogelio Carrizo: alcaldesa incumple acuerdos

Destacó Carrizo que en el último trimestre del año 2018, “fuimos desalojados con un despliegue de los organismo de seguridad nunca visto, bajo la coordinación de la dirección de Industria y Comercio de la Alcaldía de Valera, más de mil buhoneros que laboramos en la ciudad en puestos fijos, acción ejecutada en el marco  de los decretos 023-024 y de las ordenanzas que prohibían el comercio informal, y esa medida vino acompañada de la reubicación en el espacio que ocupamos hoy.  También, para ese entonces se acordó con la ZODI y Alcaldía de Valera en no permitir la instalación de otros vendedores informales en el centro de la ciudad.

Aseguró, nuestra sorpresa es ver hoy como el despacho de la máxima autoridad del municipio Valera no cumple con dichos acuerdos y decretos ya mencionados. “no entendemos la actitud indolente de la alcaldesa, a  sabiendas que el mercado central La Paz es el resultado de una política del gobierno en pro del orden y convivencia ciudadana, sino se detiene la permisología al comercio informal en el municipio, el Mercado Central está condenado al fracaso y  como consecuencia volvería el caos y anarquía a la ciudad».

En  ese sentido, nosotros los comerciantes informales reubicados  por la Alcaldía de Valera en el terreno donde funciona el Mercado Central La Paz, rechazamos estos permisos ilegales que la Alcaldía ha otorgado a una gran cantidad de buhoneros para que ocupen puestos en las aceras, avenidas y calles, además  de  violar las ordenanzas, acuerdos  y decretos mencionados.

 

Wendy Abreu: queremos soluciones

Agotan vía legal

Alertó que están agotando todos los trámites administrativos, ante las direcciones de economía informal, dirección de economía productiva, porque estamos dispuestos a salir a la calle, pues todos tenemos el derecho al trabajo, pero si se vulneran nuestros derechos los defenderemos. Por lo que solicitamos que se cumplan los  acuerdos y decretos dados “Nosotros hemos sido obedientes al mandato de la Alcaldía, hemos respetado  en no vender en las calles, pero quien incumple hoy es justamente el ejecutivo municipal”

Por su parte, Wendy Abreu denunció que dichos permisos han sido otorgados para  laborar los días lunes, martes y miércoles, lo que genera pérdidas a los comerciantes del mercado La Paz. Graficó Abreu tal situación al indicar “diariamente  sacamos 60 sacos de desperdicio alimenticio”, enfatizando queremos soluciones, la alcaldesa se olvidó de sus promesas, “Tiene dos años sin visitar el Mercado y no nos da repuestas a nuestras peticiones, las agrava con posiciones no acordes  a su investidura”.

Carmen Matheus  achacó la culpa  de esta situación al Estado, a las  autoridades del municipio por mostrar una complicidad ante las violaciones de los decretos 023-024 y acuerdos firmados en el 2018,  tenemos familias que alimentar  y hoy nos lo impiden creando  una competencia desleal otorgando la Alcaldía permisos a quienes no deben ocupar las calles, por ello solicitamos a los concejales una reunión con la autoridad ejecutiva para subsanar esta situación.

En respuesta varios concejales presentes entre ellos Germán Lárez, Andreina Vielma vicepresidente de la Cámara Municipal, Mauro Araujo, presidente, Siobe Mejías, Luis Daniel Reyes, coincidieron en sus  intervenciones  en darle el apoyo a estos comerciantes del Mercado  Central La Paz.

 

Carmen Matheus: permisos dados son ilegales

 

Acuerdo

Acordándose  según Mauro Araujo presidente del Concejo Municipal una nueva reunión este martes a 5 pm para instalar una mesa de trabajo y diálogo, con la directora del despacho de la Alcaldía y demás direcciones que tienen que ver con esta materia.

La Vicepresidenta de la Cámara Municipal, Andreina  Vielma, aseguró a los comerciantes “No vamos a permitir buhoneros en la calles, y muchos de los que están han abandonado sus puestos en el mercado”.

 

Presidente de la Cámara municipal recibe oficio con las solicitudes

 

Otros problemas

Sirvió este derecho de palabra de manera informal para que estos comerciantes expusieran otros problemas que confrontan tales como la construcción del sistema de drenajes y aguas fluviales, mejoramiento estético de la fachada o cerca perimetral, instalación del servicio de agua potable y aclaratoria sobre la situación actual del caso de apelación ante el tribunal competente del proceso de expropiación del terreno que hoy ocupan.

 

Andreina Vielma: No permitiremos buhoneros en las calles

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Comercio informalDestacadoTrujilloValeraVendedores informales
Siguiente
Palmeiras por su cuarta semifinal consecutiva en Libertadores y Pereira tras un milagro

Palmeiras por su cuarta semifinal consecutiva en Libertadores y Pereira tras un milagro

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales