• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 29 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Comerciante aseguraron  que tras la apertura de la frontera hay escasez de productos colombianos en el Táchira

por Zulma López
13/10/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Zulma López / DLA.- Comerciantes del sector de La Concordia en San Cristóbal, aseguraron que desde el pasado 26 de septiembre, cuando se inició el intercambio comercial entre Colombia y Venezuela, están llegando menos productos colombianos al estado Táchira.

Leche líquida y en polvo, papel higiénico, harina de maíz, café, bebidas energéticas y refrescos, empezaron a desaparecer de los anaqueles de los locales, encargados de vender los productos que llegan desde el vecino país.

«Desde que se abrió la frontera pensábamos que la situación iba a cambiar debido a que ya podía haber paso normal; sin embargo, creo que fue algo que afectó más la economía venezolana, por lo que ya no se consigue la mercancía, y lo poco que se consigue, está a un precio más elevado, o las personas la guardan en un almacén porque en Peracal no están dejando subir la mercancía», narró Laidy Mendoza, quien trabaja en un local comercial de su familia.

La joven aseguró que debido a la escasez de los productos, los precios han aumentado entre un 40 y un 50%.  Explicó que medio kilo de café que costaba 13 mil pesos, ahora se vende en 20 mil y la caja de leche, marca Latti de 12 unidades que no se consigue en los mercados, ni supermercados, ahora la compran en 62 mil pesos y antes estaba en 35 mil.

Igual pasa con el papel higiénico, pues un paquete de 12 que vendían en 18 mil, ahora lo tienen que vender en 22 mil pesos.

Otro de los vendedores afectados es William Aponte, quien ha dejado de vender víveres porque no le están llegado a su negocio.

Aponte, coincide con Lady Mendoza, pues aseguró que  desde que abrieron la frontera se desapareció todo, «desde que abrieron la frontera no dejan pasar nada, hay que legalizar todo, hay una escasez. Desde la alcabala no dejan pasar, y ahora hay que legalizar, piden muchos requisitos», indicó.

Dijo que lo poco que llega está muy costoso y aunque hay personas que lo pagan a un precio más elevado, la mayoría prefiere no comprar. Afirmó que si no llegan los productos colombianos, tiene que trabajar con lo que se produce en Venezuela.

Ricardo Ramírez, le compra a los mayoristas de los alrededores del mercado los pequeños Comerciantes el sector de La Concordia, para vender en un pequeño negocio que tiene en su casa. Está sorprendido por el aumento repentino de los productos. Contó que la semana pasada, compro la leche en polvo Induleche más económica que esta semana, «en una semana aumentó de 8 o 9 mil pesos a 11 mil pesos», dijo.

Lea también

Digitalizar el pago del pasaje será planteado por el ejecutivo tachirense

Digitalizar el pago del pasaje será planteado por el ejecutivo tachirense

29/10/2025
Fallecidos en accidente de avioneta en Táchira fueron identificados

Fallecidos en accidente de avioneta en Táchira fueron identificados

25/10/2025
Tragedia en Táchira: dos fallecidos al estrellarse avioneta en el Aeródromo de Paramillo

Tragedia en Táchira: dos fallecidos al estrellarse avioneta en el Aeródromo de Paramillo

22/10/2025
Un hombre de 70 años falleció en la Avenida España tras colisión vial

Un hombre de 70 años falleció en la Avenida España tras colisión vial

12/10/2025

 

Pedirán simplificar los trámites

El diputado de la Asamblea Nacional, Juan Carlos Palencia, sostuvo que debido a esta situación, solicitará en la plenaria del parlamento, un derecho de palabra, a fin de que se simplifiquen los trámites aduaneros y se deje ya el saboteo de algunos funcionarios que no quieren que se abra la frontera.

«El retardo en los procesos aduaneros en el Táchira y el saboteo que existe por parte de los funcionarios de la aduana ha conllevado a que haya un desabastecimiento de los productos colombianos en Táchira», dijo.

Palencia indicó que la escasez de estos productos en los supermercados y en los mercados metropolitanos, ha generado un incremento en los precios en un 50% aproximadamente.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: AlimentosTáchira
Siguiente
Táchira | 35mil personas evacuadas en simulacro sísmico 

Táchira | 35mil personas evacuadas en simulacro sísmico 

Publicidad

Última hora

Inicia Jornada Electoral de la FCU – ULA en Facultades de Humanidad y Educación

Digitalizar el pago del pasaje será planteado por el ejecutivo tachirense

Uno de los detenidos por el Louvre no fue consciente de la gravedad del caso, dice su abogada

El huracán Melissa se aleja de Cuba degradado a categoría 2 y rumbo a las Bahamas

Trump firma acuerdos en el sector de tierras raras en su gira asiática antes de ver a Xi

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales