• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 12 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Coma ají chirere para que sea un hombre” / Por Alfredo Matheus

Sentido de Historia

por Alfredo Matheus
10/08/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

 

Para el cronista Ramón Rivas, “el ají chirere» es parte fundamental de la gastronomía trujillana. Sin ese ingrediente es imposible saborear con el paladar las sabrosas comidas que son preparadas con tanto amor y cariño… Es el símbolo natural que vincula física y espiritualmente nuestras vida en la mesa. Ha permeado históricamente desde el punto de vista sociológico los más diversos grupos sociales que se han constituido en nuestra geografía.
En su hermosa narración, Ramón Rivas destaca: “Ese fruto ha resistido los embates de los procesos de globalización a partir del descubrimiento de América. Así, penetró las cortes europeas y cambió entre los príncipes y emperadores la forma de cómo degustar sus alimentos. El ají trujillano conquistó los espacios geográficos venezolanos… La emigración de nuestras familias hacia los campos petroleros y la presencia de escritores en el escenario nacional permitieron que ese fruto natural, poco a poco, se fuera irradiando en la cocina nacional. En la medida que se construyeron vías de comunicación, en esa medida nuestro fruto llegaba a la cocina de miles de hogares.”

 

 

El chirere para la paz y la guerra

 

 

Dice el excelente cronista Ramón Rivas: «Nuestro ají, el chirere, ha sido un elemento natural para la paz y la guerra. Por un lado unió a nuestras familias en el hogar; pero también ha sido utilizado para enfrentar los avatares de la naturaleza, y de aquel que ha intentado perturbar la tranquilidad de nuestra geografía. Los indígenas lo consumían para fortalecer su capacidad física y muscular y así dominar la fuerza de nuestros bosques. De igual modo, lo hicieron en contra de los españoles: el ají se secaba y se hacía arder en fuego produciendo gas tóxico que provocaba malestar en los pulmones de los conquistadores».

 

 

El soldado que comía ají, servía para la guerra

 

 

-El caudillismo trujillano preparaba a sus hombres con ese elemento maravilloso y mágico proveniente de la naturaleza, recuerda Ramón Rivas… Soldado que comía picante, soldado que se graduaba y se aventuraba hacia la guerra… Había una relación significativa entre el caudillo, sus hombres, el picante y la guerra. Juan Vicente Gómez siempre respetó al caudillo trujillano, decía en su silencio y su mirada penetrante: “esos hombres comen demasiado picante y eso produce una fuerza indomable para las batallas”… De alguna manera había cierto machismo cultural que provenía del ají chirere. Por ejemplo, el viejo Nava decía: “que aquel que comía tres veces ají se hacía hombre”. O como se decía en el hogar a los niños: “Aprenda a comer picante desde la cuna para que sea un verdadero macho”. Es decir, la cultura machista del trujillano estaba relacionada con ese fruto.

Lea también

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

12/08/2025
Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

12/08/2025
Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

12/08/2025
Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

12/08/2025

 

 

Trujillo dejó de ser tierra de caudillos

 

 

Finalmente, el investigador de nuestras raíces culturales, Ramón Rivas, manifiesta: «Es de fama el sabor y picor del picante trujillano, pero también es cierto que sus efectos es lo que hace que se comente en el mundo que los trujillanos son “corajudos», porque comen mucho picante. Desde su descubrimiento, hace miles de años, hasta 1980, el picor del ají trujillano era fuerte. Sin embargo, en las últimas décadas, comenzó a disminuir su picor. Es una interrogante que se viene haciendo nuestro querido colega el profesor Luis Caraballo Vivas. Nota con cierta preocupación que ese fruto ya no parece ser el mismo, el que tanto animaba el espíritu de nuestra geografía hace años. ¿Qué pasó? La respuesta que le di fue la siguiente: el Estado Trujillo dejó de ser tierra de caudillos.

 

 

Un Dios le pague…

 

Al historiador Alexi Berríos, por hacernos llegar tan maravillosa crónica del afamado ají chirere. Dice la sabiduría popular que pica tres veces, cada quien busque la respuesta…

 

Tags: CulturahistoriaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
Bolívar y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

Bolívar y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

Publicidad

Última hora

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales