• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 31 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Colombo, sabor agridulce en tarde de mayores expectativas

por Redacción Web
28/01/2018
Reading Time: 3 mins read
Puerta Grande para Jesús Enrique Colombo, quien hace historia al protagonizar la primera encerrona en el marco ferial sancristobalense. Foto: Archivo

Puerta Grande para Jesús Enrique Colombo, quien hace historia al protagonizar la primera encerrona en el marco ferial sancristobalense. Foto: Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El espada taribeño hacia su presentación como matador en su plaza, despachando lote de astados de limitado juego ante los engaños, lo que en parte deja a medias cumplidas las expectativas tejidas en torno a su arriesgada apuesta de encerrarse con seis toros.

(SAN CRISTÓBAL, Enviado Especial).- La tarde era de una expectación enorme. En toriles aguardaba una corrida muy bien presentada a la que se le esperaba con un juego similar a la del año pasado en la Feria del Sol donde deslumbró. Pero una cosa propone el hombre y el toro la descompone, dice el refrán. Uno a uno fueron saliendo del caballos los pupilos del joven ganadero Edgar Bravo hechos marmolillos, hasta allí el gas de bravura y nobleza, y por ende las posibilidades de triunfo. Íbamos por el ecuador de la corrida y pocas cosas a resaltar habíamos visto, a excepción de los espectaculares tercios de rehiletes que se prodigó Colombo, o la contundencia con la que anduvo con la espada. Cualidades había por ver, lo que faltaba era toro.

Y salió el quinto de la función. Casi los ánimos estaban al piso, y eso que habíamos visto una faena de intermitencias como fue la del segundo, donde por alto, tratándolo de aliviarlo, y luego por la mano diestra Jesús Enrique pasó con empaque y torería las pastueñas embestidas del astado, al que no forzó para no acabarle las limitadas llamaradas de bravura. Dosificado metraje por naturales para luego culminarla de estocada entera ligeramente traserita, para el palco no caerse a coba y conceder las dos orejas, cuando en realidad era para una, asegurándole así la salida en volandas.

Como íbamos, era el quinto y los ánimos aun en los presentes era que no habíamos visto la verdadera dimensión de Colombo. Y ante «Atrevido» se jactó Jesús Enrique de agradar al respetable con par de series por la derecha con la profundidad y rotundidad que nos había demostrado a lo largo de los últimos años. La plaza veía así lo que puede ser un diamante en bruto, ese que hay que pulir, porque condiciones tiene. Los medios fueron el terreno donde el terciado burel siguió con nobleza las telas de un poderoso torero, al que se le notaba su ambición por cuajar la faena que hubiese querido. La plaza un hervidero, hasta que tras una inaudita petición de indulto, Colombo se perfiló y dejaría espadazo ligeramente trasero y desprendido, necesitando de dos golpes con el descabello para cortar una oreja, bien ganada, la de mayor peso de la función.

El resto de la corrida transcurriría entre el aburrimiento, la falta de casta y raza de los toros lidiados, y los nervios del torero por como estaba resultando la apuesta. El que abrió plaza, de nombre «Rubencho», poco le pudo dejar estar, ante lo parado que resultó tras el único puyazo fuerte que recetó Alfredo Guimerá. Similar historia resultó el tercero, dosificándole exigencias por ambos pitones y ni aun así resultó la cosa, donde lo mejor fue el soberbio volapié con la que le despachó a las mulillas. Y en el que cerró plaza, por cierto cuyo brindis recayó en la persona del Dr. Nelson Hernández, nuevamente las ansias y voluntad por rematar tarde se estrellarían ante lo que se pudo considerar el elemento común de los astados lidiados, falta de fondo y casta a los engaños, elementos que han hecho ascuas el deseos de todos por ver una tarde de triunfo a plenitud.

Queda en el panorama el hecho del Táchira contar igualmente con Colombo un torero de gran valor. Hay toreros, hay afición. Esperemos que esto mejore, para poder así ver una fiesta brava con elementos que la hagan más atractiva de cara al público en general, que es el que hay que recuperar y de nuevo llevar a la plaza.

FICHA DEL FESTEJO

Lea también

Flick: «Para un club como el Barça, el objetivo es ganar la ‘Champions'»

Flick: «Para un club como el Barça, el objetivo es ganar la ‘Champions'»

30/08/2025
Fundación «Glorias del Volibol Trujillano» a intercambio rumbo a Barinas

Fundación «Glorias del Volibol Trujillano» a intercambio rumbo a Barinas

30/08/2025
Guardiola, sobre la convocatoria de Rodri: «Si está sano, tiene mi apoyo»

Guardiola, sobre la convocatoria de Rodri: «Si está sano, tiene mi apoyo»

29/08/2025
LaLiga amplía su denuncia por cánticos racistas contra Vinícius en Oviedo

LaLiga amplía su denuncia por cánticos racistas contra Vinícius en Oviedo

29/08/2025

Plaza de Toros Monumental de Pueblo Nuevo. Sábado 27 de enero. II corrida de la LIV Feria de San Sebastián.  Con poco más de media plaza (aproximadamente 11000 personas) en tarde entoldada y ventosa, se han lidiado toros de la ganadería de SAN ANTONIO (Edgar Bravo), en su conjunto bien presentados, a excepción del anovillado 5º, que desentonó del resto, el cual fueron bravos en el caballo, sin excepción, empujando y ofreciendo extraordinario tercios, pero que se desfondaron en la muleta, rajándose y parándose, lo que condicionó el resultado del festejo. Pesos: 450, 470, 475, 470, 440, 470 kilos

JESÚS ENRIQUE COLOMBO COMO ÚNICO ESPADA

(Azul noche y oro con remates en blanco). Silencio, dos orejas, silencio, silencio, oreja tras aviso y palmas

INCIDENCIAS: Destacada actuación del picador Goyo Prieto tras recetar extraordinarios puyazos a los toros corridos en 3º y 6º, así como la eficaz brega de José Linares “El Yoni” y Gerson Guerrero. *** Al final de la corrida la Fundación Cultural Girón hizo entrega al torero actuante placa de reconocimiento por la importante gesta realizada, así como cuadro realizado por el pintor Rubén Chacón.

RUBÉN DARÍO VILLAFRAZ

@rubenvillafraz

Tags: colombocorridasFeriaplazatardetoros
Siguiente
El escudo tachirense en otra instancia de la Conmebol Libertadores

El escudo tachirense en otra instancia de la Conmebol Libertadores

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Diario de los Andes es un poema de la sierra andina | Por: Héctor Díaz  

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales