• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 25 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Colombiana que ayuda a venezolanos recibe un premio franco-alemán de DD.HH.

por Agencia EFE
11/12/2020
Reading Time: 2 mins read
Fotografía tomada el pasado 17 de octubre en la que se registró a un grupo de ciudadanos venezolanos al cruzar por un paso ilegal fronterizo con Colombia, en Villa del Rosario (Colombia). EFE

Fotografía tomada el pasado 17 de octubre en la que se registró a un grupo de ciudadanos venezolanos al cruzar por un paso ilegal fronterizo con Colombia, en Villa del Rosario (Colombia). EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 11 dic (EFE).- La abogada colombiana Erika Beatriz Roa Luque, que desarrolla un proyecto para ayudar a la población venezolana que está en Colombia en condición vulnerable, fue galardona con el premio «Antonio Nariño» de derechos humanos, auspiciado por las embajadas de Francia y Alemania.

El jurado destacó que Roa, con el proyecto «Frater», se ha dedicado en los dos últimos años a ayudar a los «refugiados venezolanos, utilizando su red de contactos, tratar de vincularlos laboralmente y brindarles una asesoría para el trámite de su permanencia legal en Colombia».

Igualmente valoró que la iniciativa de la abogada, especialista en Derecho Administrativo y Contractual, quiere constituir una fundación para tener un lugar donde puedan acudir los refugiados para que reciban ayuda en varios aspectos para incorporarse a la vida productiva del país.

«Además, quiere desarrollar una plataforma virtual para que cualquier migrante que se encuentre en el territorio colombiano o fuera de él, pueda tener acceso a los servicios que se ofrecen, tales como asesorías legales, asesorías a emprendedores y validación de documentos», puntualiza el jurado.

En ese sentido, el embajador de Alemania en Bogotá, Peter Ptassek, afirmó que «ante el número significativo y la situación de vulnerabilidad de los refugiados en Colombia; quisimos honorar un proyecto innovador, todavía joven y por el momento tal vez ‘pequeño’, pero con vocación más amplia y nacional».

«La idea de apoyar la integración comprensiva de los refugiados, combinado con la motivación personal de la fundadora, convenció al jurado», añadió el diplomático.

Migración Colombia informó a finales de noviembre pasado que en el país hay más de 1,7 millones de venezolanos en el país.

Las autoridades han alertado que muchos migrantes venezolanos son víctimas de diferentes bandas criminales que los explotan en diferentes actividades ilícitas.

Por otro lado, el jurado del premio otorgó menciones de honor a la Asociación Somos CaPAZes, una entidad sin ánimo de lucro conformada por personas que educan para la paz a la comunidad latinoamericana.

Lea también

DLA,  una Escuela de Periodismo

DLA, una Escuela de Periodismo

25/08/2025
Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

24/08/2025
47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

24/08/2025
DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

24/08/2025

La segunda mención de honor fue para monseñor Darío de Jesús Monsalve Mejía, Arzobispo de Cali, por su «incansable dedicación a la defensa de los derechos humanos»

La última fue otorgada a la alianza creada por Caribe Afirmativo y Colombia Diversa para promover los derechos LGBTIQ+.

Tags: ColomviaDDHHMigrantes venezolanos
Siguiente
Venezuela acusa a Colombia y EE.UU. de planear detonar una instalación petrolera

Venezuela acusa a Colombia y EE.UU. de planear detonar una instalación petrolera

Publicidad

Última hora

DLA, una Escuela de Periodismo

Diario de Los Andes, escudo y anticuerpo ciudadano | Por: Raisa Urribarri

¡MIS VERICUETOS! | Por: Luis Aranguren Rivas

Claro y Raspao | COMISIÓN PRELIMINAR PARA LAS POSTULACIONES JUDICIALES | Por: Conrado Pérez

Un homenaje a Frank Caprio: el juez que transformó vidas con su bondad y equidad | Por: Carolina Jaimes Branger 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales