• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Colombia y Venezuela viven una luna de miel cuatro años después de la ruptura

por Agencia EFE
23/02/2023
Reading Time: 3 mins read
Fotografía cedida por prensa de Miraflores donde se observa el presidente de Colombia Gustavo Petro (i), se reúne con su homólogo venezolano Nicolás Maduro , en una fotografía de archivo. EFE/Prensa de Miraflores

Fotografía cedida por prensa de Miraflores donde se observa el presidente de Colombia Gustavo Petro (i), se reúne con su homólogo venezolano Nicolás Maduro , en una fotografía de archivo. EFE/Prensa de Miraflores

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá/Caracas, 23 feb (EFE).- Cuatro años después de romper relaciones diplomáticas, Colombia y Venezuela han dado un giro de 180 grados y estrechado la integración fronteriza, económica y comercial movidos por la afinidad de  Gustavo Petro y Nicolás Maduro.

La tensa relación bilateral se rompió el 23 de febrero de 2019 a raíz del intento del entonces «presidente interino» de Venezuela, el opositor Juan Guaidó, de ingresar a su país desde la ciudad colombiana de Cúcuta al frente de una caravana humanitaria, intento que acabó en disturbios en la frontera.

Esa frustrada operación llevó a  Nicolás Maduro, a romper las relaciones diplomáticas y consulares con Colombia, cuyo gobernante de entonces, Iván Duque, había vaticinado días antes: «A la dictadura de Venezuela le quedan muy pocas horas».

«Es evidente que la política del anterior Gobierno no fue la adecuada», dijo a EFE el excanciller colombiano Julio Londoño Paredes, decano de la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario.

Londoño considera que el restablecimiento de relaciones fue «positivo para la imagen del país» que en los años de la ruptura llegó a ser visto como «puente para una eventual intervención de los Estados Unidos en Venezuela».

Era tal la confianza de Duque en la caída de Maduro que un día antes, el 22 de febrero, apareció con Guaidó en el multitudinario concierto Venezuela Aid Live, que tuvo lugar en la frontera.

TIERRA DE NADIE

En los tres años y medio que siguieron a la ruptura, la frontera, que ya estaba cerrada desde 2015, se convirtió casi que en tierra de nadie y ruta diaria de miles de venezolanos que dejaban su país por la crisis, hasta que Petro y Maduro restablecieron relaciones en agosto pasado, nombraron embajadores y en septiembre pasado la reabrieron.

«La apertura de la frontera y la normalización de las relaciones con Venezuela era algo necesario y esperado por una enorme cantidad de colombianos y venezolanos», agrega Londoño.

Al cumplirse cuatro años de aquella ruptura, los dos países han retomado la cooperación en campos como el comercio, la seguridad fronteriza, la libre circulación de personas y bienes y la conectividad aérea, aunque aún falta mucho para la normalización plena.

COMERCIO BINACIONAL, LA PIEDRA ANGULAR

Después de cuatro años de confrontación sin tregua, a los que se suman otros tantos de relaciones inestables y feroces ataques verbales entre los mandatarios de ambos países, llegó Petro a poner orden, y el restablecimiento del comercio fue uno de los primeros objetivos.

El cambio trajo consigo el aumento del intercambio comercial, aunque, según expertos, quedan todavía muchos retos por delante, empezando por la reducción de la burocracia que, tanto colombianos como venezolanos, imponen para la entrada y salida de productos.

Son esas trabas las que impiden que el crecimiento del intercambio comercial -de apenas un 1,49 % entre agosto y noviembre pasados- sea más acelerado y los números suban como se esperaba tras la apertura de la frontera.

Y para derribar los muros que todavía impiden que el comercio fluya entre el país caribeño y el andino, Maduro y Petro firmaron la pasada semana un acuerdo cuyo objetivo es alcanzar este año los 1.800 millones de dólares en operaciones comerciales.

LIBRE CIRCULACIÓN DE PERSONAS

El cierre fronterizo de los últimos años no impidió que miles de venezolanos pasaran a diario a Colombia para abastecerse de alimentos y medicinas, ni el éxodo que llevó a cerca de 2,5 millones de ellos a establecerse en el país andino.

Esos movimientos se dieron principalmente por los centenares de trochas abiertas en la frontera y que con la reapertura de los pasos oficiales subsisten pero con un movimiento muy inferior al de años pasados.

El restablecimiento de relaciones ha estado acompañado además de un reforzamiento de la seguridad y del regreso de la cooperación judicial para «avanzar en investigaciones, procesos y actuaciones judiciales de manera bilateral», según el embajador colombiano en Caracas, Armando Benedetti.

CONECTIVIDAD AÉREA RECUPERADA

Aunque las conexiones aéreas entre Venezuela y Colombia no se suspendieron con la ruptura de relaciones, la pandemia fue la excusa perfecta para que la suspensión obligada se dilatase todo lo posible, llegando mucho más lejos que el propio covid-19.

Cuando los cielos del mundo se volvieron a plagar de aviones una vez controlado el virus, las conexiones entre los dos países vecinos siguieron en suspenso, mientras los ciudadanos clamaban por la reactivación de las rutas entre Caracas y Bogotá.

La llegada de Petro a la Presidencia colombiana también activó este sector y el 10 de noviembre se dio la primera conexión entre las dos capitales, un movimiento que va en aumento con nuevos permisos para distintas aerolíneas.

«La relación se ha normalizado pero no totalmente porque ni las inversiones ni la atención consular han regresado a los parámetros anteriores, eso va lentamente», concluye Londoño.

 

 

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

 

 

 

 

 

.

Tags: ColombiaDestacadoeconomíaPolíticarelaciones bilateralesVenezuela
Siguiente

EDICTO, se hace saber a los herederos desconocidos del de Cujus: de la ciudadana MARIA SOLEDAD BRICEÑO DE TORRES (24 de febrero 2023)

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales