• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 29 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Colombia requiere 641 millones de dólares para atender a venezolanos en 2021

por Agencia EFE
15/12/2020
Reading Time: 2 mins read
El representante especial conjunto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para los Refugiados y Migrantes Venezolanos, Eduardo Stein.

El representante especial conjunto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para los Refugiados y Migrantes Venezolanos, Eduardo Stein.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 15 dic (EFE).- El Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) señaló este martes que necesita 641 millones de dólares en 2021 para atender a los migrantes y refugiados venezolanos en Colombia, así como a los ciudadanos retornados.

El organismo, del que hacen parte agencias de Naciones Unidas, diversas ONG y la Cruz Roja, señaló que esta suma es fundamental para ejecutar el Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes (RMRP, por su sigla en inglés) que busca «responder a las crecientes necesidades» de los venezolanos que huyeron de su país y ahora viven en Colombia.

«El Plan de Respuesta requiere el continuo y creciente compromiso de la comunidad internacional y el sector privado para responder a esta crisis», afirmó el representante especial conjunto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para los Refugiados y Migrantes Venezolanos, Eduardo Stein.

Agregó: «Los refugiados y migrantes venezolanos requieren nuestro apoyo colectivo más que nunca, tanto en términos de asistencia humanitaria urgente como en el desarrollo de aproximaciones que apunten a soluciones sostenible en el largo plazo».

Según los datos de la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), a noviembre de 2020 había 4,6 millones de refugiados y migrantes venezolanos en la región, de los cuales 1,7 millones están en Colombia.

 

LA PRESIÓN DE LA PANDEMIA

Por la crisis derivada de la pandemia, muchos migrantes perdieron su sustento económico y vieron afectado el acceso a derechos y servicios básicos, como alimentos, agua, saneamiento y alojamiento.
Igualmente, han sido desalojados de algunos lugares y hay albergues que han superado el límite de su capacidad.

Este contexto ha hecho que se incrementen la violencia de género, los incidentes de xenofobia y los riesgos de estigmatización.

Lea también

Trump se muestra convencido de que la reunión con Xi Jinping saldrá «muy bien»

Trump se muestra convencido de que la reunión con Xi Jinping saldrá «muy bien»

28/10/2025
OpenAI completa su reestructuración y consolida a Microsoft como accionista mayoritario

OpenAI completa su reestructuración y consolida a Microsoft como accionista mayoritario

28/10/2025
León XIV afirma que «el mundo necesita una era de reconciliación»

León XIV afirma que «el mundo necesita una era de reconciliación»

28/10/2025
Petro sobre los nuevos ataques de EEUU: «Son asesinatos, rompen tratados internacionales»

Petro sobre los nuevos ataques de EEUU: «Son asesinatos, rompen tratados internacionales»

28/10/2025

Es por ello que el Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes busca complementar y fortalecer los esfuerzos del Gobierno para proveer apoyo en salud, alojamiento, seguridad alimentaria, agua y saneamiento, protección, educación e integración.

«El Plan no solo contempla la respuesta humanitaria de emergencia, sino facilitar la integración social, cultural y económica; promover la estadía regular de la población venezolana en Colombia; y ofrecer asistencia para las comunidades de acogida», agregó el GIFMM en un comunicado.

En 2021, el plan espera atender a 1,8 millones de personas, de las cuales 942.000 son venezolanos con vocación de permanencia, 173.000 colombianos y binacionales retornados, 102.000 personas en tránsito y 187.000 en movimientos pendulares, así como 395.000 de las comunidades de acogida.

Tags: AcnurMigrantes venezolanos
Siguiente
Para Valderrama el VAR «no sirve para nada» y «los árbitros ya no pitan»

Para Valderrama el VAR "no sirve para nada" y "los árbitros ya no pitan"

Publicidad

Última hora

COFRADÍAS DE LA SANTA IGLESIA CATEDRAL DE TRUJILLO | Por: Alí Medina Machado

Comunidad de Morón exige atención urgente al Ambulatorio “Dr. José Vicente Scorza”

Valera se prepara para recibir al Dr. José León Uzcátegui en IV Jornada de Salud Mental

A subasta, un cromo de Lamine Yamal valorado en unos 20.000 euros

Trump se muestra convencido de que la reunión con Xi Jinping saldrá «muy bien»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales