• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 18 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Colombia recuerda la «inmortalidad» de García Márquez en undécimo aniversario de su muerte

por Agencia EFE
17/04/2025
Reading Time: 2 mins read
Gabriel García Márquez. Foto: Cortesía La Razón

Gabriel García Márquez. Foto: Cortesía La Razón

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 17 abr (EFE).- El Centro Gabo recordó este jueves el carácter «inmortal» de su fundador, el Premio Nobel de Literatura de 1982, Gabriel García Márquez, al cumplirse once años de su fallecimiento.

«Un día como hoy, hace once años, el mundo le daba el último adiós a Gabriel García Márquez, el nobel de literatura colombiano que dejó huella en la historia de las letras a nivel mundial», escribió en su cuenta de X el Centro Gabo, un proyecto sobre el legado del escritor, promovido por la Fundación Gabo.

Para recordar la vida y obra de su fundador, el Centro Gabo escogió «una frase suya sobre la muerte, unas palabras que entonces parecían profesar la perdurabilidad de su legado a lo largo del tiempo».

«Al escritor no lo mata nadie. Ni siquiera la muerte», es la frase escogida por el Centro Gabo, extraída de una entrevista que dio al diario bogotano El Tiempo en 1983 y que acompaña con cinco fotografías del autor en diferentes épocas de su vida.

Gabriel García Márquez nació en Aracataca, en el departamento caribeño de Magdalena, el 6 de marzo de 1927 y falleció a los 87 años de edad en Ciudad de México, el 17 de abril de 2014, un Jueves Santo como hoy, al igual que Úrsula Iguarán, personaje central de su novela ‘Cien años de soledad’.

Para homenajearlo, el año pasado se puso en marcha el programa ‘Gabo de 10 a 100’ que conecta las efemérides de su nacimiento y de su fallecimiento.

Una de esas actividades es la exposición ‘Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo’, que será inaugurada el próximo miércoles en la sede de la Biblioteca Nacional de Colombia, en Bogotá.

Lea también

El talento de trujillo en la mira: Jean Carmona entre los mejores influencers de impacto social

El talento de trujillo en la mira: Jean Carmona entre los mejores influencers de impacto social

18/09/2025
Los traumatismos craneales repetidos alteran las células cerebrales en los atletas jóvenes

Los traumatismos craneales repetidos alteran las células cerebrales en los atletas jóvenes

17/09/2025
La IA pronostica el riesgo de enfermedades en un paciente con décadas de antelación

La IA pronostica el riesgo de enfermedades en un paciente con décadas de antelación

17/09/2025
Diosdado Cabello cuestiona veracidad de información de EE.UU. sobre ataques a barcos con drogas

Diosdado Cabello cuestiona veracidad de información de EE.UU. sobre ataques a barcos con drogas

17/09/2025

«El eje temático de la exposición es muy claro: explicar a los visitantes cómo Gabriel García Márquez se ha convertido en un escritor global, cómo se ha convertido en el escritor más famoso en lengua española del mundo en este momento y uno de los escritores más famosos del mundo en vida y también incluso después de su muerte», dijo a EFE el curador de la muestra, el historiador y sociólogo español Álvaro Santana Acuña.

La muestra, que ocupa casi 500 metros cuadrados en la Biblioteca Nacional, está compuesta por cerca de 450 objetos entre los que habrá manuscritos de cuentos, novelas y artículos, cartas personales, dibujos de la infancia y adolescencia, pasaportes, libros, revistas, periódicos, fotos, videos, canciones, trajes, carteles, mapas, cuadros y máquinas de escribir.

La mayoría de las piezas en exposición procede del Harry Ransom Center de la Universidad de Texas en Austin (EE.UU.), depositaria del archivo personal de Gabo y del que Santana Acuña es investigador.

 

 

 

Tags: GaboGabriel García Márquez
Siguiente
Trump dice no entender cómo los jueces pueden quitarle autoridad en temas migratorios

Trump dice no entender cómo los jueces pueden quitarle autoridad en temas migratorios

Publicidad

Última hora

El talento de trujillo en la mira: Jean Carmona entre los mejores influencers de impacto social

Ateneo de Valera honra a José Gregorio Hernández como “Referente Humano y Espiritual”

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión | Por: Arianna Martínez Fico

El titán Juan Mosquera sentenció a Trujillanos

Los traumatismos craneales repetidos alteran las células cerebrales en los atletas jóvenes

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales