• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Colombia recibe una denuncia diaria de víctimas de trata, aunque existe «subregistro»

por Agencia EFE
28/07/2023
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de archivo en la que se registró al ministro del Interior de Colombia, Luis Fernando Velasco. EFE/Leonardo Muñoz

Fotografía de archivo en la que se registró al ministro del Interior de Colombia, Luis Fernando Velasco. EFE/Leonardo Muñoz

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 28 jul (EFE).- Colombia, país de origen, tránsito y destino de trata de personas registra al menos una denuncia por día contra este delito, informó este viernes en Bogotá la subdirectora de Gobierno, gestión territorial y lucha contra la trata, Sonia Shirley Bernal Sánchez, quien alertó que existe un «subregistro» de las cifras de este delito.

«Tenemos un altísimo subregistro y podemos decir que en la línea (telefónica) que tiene el Ministerio del Interior tenemos conocimiento de un delito por día», explicó Bernal en el lanzamiento de la campaña del Plan Nacional de Lucha contra la Trata «De qué trata la trata».

Con fecha de 30 de junio de este año, entre 2022 y 2023 Colombia ha reportado 250 casos de trata de personas, de los cuales 206 corresponden a mujeres, según las cifras del Centro Operativo Anti Trata (COAT).

No obstante, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se mostró reticente a dar cifras alegando que «el tema de este delito no es cuántos sino qué le están haciendo a (estos) seres humanos» que son víctimas de este negocio que se constituye como «el tercero ilegal más rentable».

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), a nivel mundial más de 20 millones de personas son víctimas de esta actividad ilegal lucrativa que genera unas ganancias de entre 150.000 y 300.00 millones de dólares al año (entre unos 135.000 y 271.000 millones de euros).

EL IMPACTO DE INTERNET

Entre los tipos de trata se encuentra la explotación sexual; el trabajo forzado; la esclavitud que incluye la servidumbre por deudas, los matrimonios forzados o serviles y la explotación de menores; la mendicidad ajena que supone lucrarse del ejercicio de la mendicidad obligada por un tercero; y la extracción de órganos.

Como uno de los grandes retos a que debe hacer frente el Gobierno, Bernal se refirió a la trata digital por medio de la cual los victimarios se valen de herramientas virtuales y redes sociales para abusar de sus víctimas.

«A propósito del covid pensamos que iba a disminuir. Fue al contrario. Ha tenido una mutación este delito porque hoy ya no sucede en los sitios donde uno pensaría como en hoteles o bares, sino, por ejemplo, en apartamentos Airbnb», explicó la subdirectora al tiempo que advirtió que en estos casos son más vulnerables los jóvenes y niños.

UNA ESTRATEGIA PARA LA PREVENCIÓN

Tras recordar que este delito no distingue entre edad, estrato, nacionalidad, ideología u orientación sexual, Bernal aclaró que sucede cuando «se capta, traslada, recibe o acoge a una persona con el fin de explotarla económicamente», algo que «no es tan conocido» y que a su vez supone una «mercantilización del ser humano».

En pos de promover la prevención y la lucha contra la trata de personas en el país, desde la cartera del Interior se lanzó este viernes la campaña del Plan Nacional de Lucha contra la Trata «De qué trata la trata», coincidiendo con la conmemoración, el 30 de julio, del Día Mundial contra la Trata de Personas.

Con esta estrategia que se apoyará en los pilares de la prevención, pedagogía y alerta, se tratará de llegar «de manera efectiva» a la población más vulnerable de todo el país en aras de que dispongan de las herramientas «de juicio» necesarias para identificar posibles escenarios de este delito y, acto seguido, poder denunciarlos.

 

 

 

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

 

 

 

.

Tags: PolíticaTrata de personas
Siguiente
Más de 150 venezolanos aspiran a convertirse en rectores del Consejo Nacional Electoral

Más de 150 venezolanos aspiran a convertirse en rectores del Consejo Nacional Electoral

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales