• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Colombia prolonga el cierre de las fronteras terrestres y fluviales hasta marzo

por Agencia EFE
15/01/2021
Reading Time: 2 mins read
En la imagen un registro del director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, quien indicó que en medio de la pandemia el cierre de pasos terrestres y fluviales de frontera con Panamá, Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela se extendió hasta el próximo 1 de marzo.

En la imagen un registro del director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, quien indicó que en medio de la pandemia el cierre de pasos terrestres y fluviales de frontera con Panamá, Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela se extendió hasta el próximo 1 de marzo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 15 ene (EFE).- El Gobierno de Colombia prolongó hasta el próximo primero de marzo el cierre de sus fronteras terrestres y fluviales como parte de las medidas de control de la pandemia del coronavirus, informaron este viernes las autoridades.

«El Gobierno Nacional (…) tomó la determinación de extender el cierre de pasos terrestres y fluviales de frontera con Panamá, Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela hasta el próximo primero de marzo de 2021», afirmó el director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa.

El funcionario señaló que «se excluyen de este cierre las situaciones de emergencia humanitaria, el transporte de carga y mercancía y, por supuesto, las situaciones de casos fortuitos y fuerza mayor».

«Esta decisión no implica afectación a la operación aérea internacional y se da con el objeto de preservar los derechos a la vida y a la salud tanto de colombianos como de migrantes que habitamos el territorio nacional», expresó Espinosa.

Desde el 18 de marzo, Colombia tiene cerradas todas las fronteras terrestres, marítimas y fluviales, como medida adicional a las ya adoptadas para tratar de contener la expansión de la covid-19 en el país.

La última prórroga de esta decisión había sido adoptada en noviembre pasado, cuando se decidió que sería extendida hasta el 16 de enero de este año.

Colombia tiene fronteras terrestres con Venezuela (2.219 kilómetros), Brasil (1.645), Perú (1.626), Ecuador (586) y Panamá (226).

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Con excepción de las fronteras con Venezuela y Ecuador, que tienen un intenso movimiento de personas y mercancías a través de varios pasos limítrofes, las demás son en territorios selváticos.

El país acumula 1.849.101 contagios y 47.491 fallecidos por la covid-19, mientras que continúan activos 112.576 casos, que corresponden al 6,09 %, y 1.683.835 pacientes han sido reportados como recuperados, es decir el 91,06 %.

Tags: cierre de fronteraColombiaMigración
Siguiente
Las muertes mundiales por coronavirus alcanzan los dos millones

Las muertes mundiales por coronavirus alcanzan los dos millones

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Organismos de seguridad detuvieron a sujeto que asesinó a su pareja en el municipio La Ceiba

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales