• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Colombia prepara las urnas y la seguridad para las elecciones del domingo

por Agencia EFE
11/03/2022
Reading Time: 3 mins read
EFE/Carlos Ortega

EFE/Carlos Ortega

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 11 mar (EFE).- Las autoridades colombianas iniciaron este viernes los preparativos para la jornada electoral del domingo con el despliegue de las fuerzas de seguridad y la distribución de las urnas en los centros de votación de todo el país.

Este domingo los colombianos votarán para elegir a los nuevos integrantes del Senado y la Cámara de Representantes, así como las 16 curules de paz, destinadas a víctimas del conflicto armado, y además escogerán a los candidatos presidenciales de tres coaliciones de centro, izquierda y derecha.

Para estos comicios están llamados a votar 38,8 millones de colombianos y la Registraduría Nacional, encargada de organizarlos, ha instalado 12.262 puestos y 110.758 mesas de votación en Colombia, junto a otros 250 puestos y 1.251 mesas de votación en el exterior.

Como preparación para los comicios, en el recinto de ferias y exposiciones Corferias de Bogotá, que alberga el mayor centro de votación del país, trabajadores instalaban hoy a toda prisa las estructuras y urnas de cartón que serán utilizadas el domingo.

EFE/Carlos Ortega

DENUNCIAS DE IRREGULARIDADES

A dos días de las elecciones, la organización independiente Misión de Observación Electoral (MOE) dijo haber recibido 136 denuncias ciudadanas sobre supuestas irregularidades, principalmente en Bogotá y en los departamentos de Antioquia, Atlántico y Córdoba.

«En referencia a la compra de votos y los constreñimientos al sufragante, es decir, presiones que se ejercen a los votantes, tenemos un total de 79 reportes», indicó el coordinador de justicia electoral de la MOE, Camilo Mancera.

En lo que respecta a irregularidades como participación indebida de funcionarios públicos en política y la utilización de recursos públicos para favorecer una determinada campaña, la MOE recibió 94 denuncias.

La MOE hizo un llamado a la ciudadanía colombiana para que «sigan informando sobre las posibles infracciones que están afectando al proceso electoral», que esa ONG posteriormente remitirá a las entidades con competencia electoral.

EFE/Carlos Ortega

DESPLIEGUE DEL EJÉRCITO

El Ejército, por su parte, desplegó a 73.000 efectivos para «garantizar la seguridad y que la ciudadanía pueda ejercer su libre derecho al voto», las cuales se coordinarán con la Policía, la Registraduría Nacional, la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, alcaldías y gobernaciones, en todo el país.

El comandante del Ejército Nacional, general Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda, supervisó el despliegue operacional para el Plan Democracia 2022.

Los 73.000 militares custodiarán de manera directa 4.771 puestos de votación a cargo del Ejército, pero en total serán más de 200.000 uniformados de esa institución los que vigilarán el país por tierra, agua y aire, especialmente los puntos considerados estratégicos.

También se contará con más de medio centenar de aeronaves y una flotilla de no tripuladas, que estarán disponibles de manera permanente para monitorear en tiempo real cascos urbanos, carreteras y zonas rurales.

Las elecciones se dan en medio de un aumento de la violencia y los enfrentamientos entre grupos de disidencias de las FARC y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, aunque transcurrirán con un alto el fuego de cinco días de este último grupo armado que comenzó el jueves.

Las elecciones de hace cuatro años fueron las más tranquilas de la historia reciente del país gracias al acuerdo de paz con las FARC y a los diálogos de entonces con el ELN.

Lea también

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

13/05/2025
El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025

 

 

 

 

 

 

.

Tags: ColombiaEleccionesSufragio
Siguiente
Benzema: “Puede ser mi mejor temporada”

Benzema: “Puede ser mi mejor temporada”

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales