• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 28 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Colombia no contempla cierre de frontera con Venezuela para prevenir el coronavirus

Aunque hay un paso diario de hasta 50 mil personas diarias en búsqueda de alimentos y medicinas, hasta el momento autoridades sanitarias y de Migración Colombia no contemplan cerrar la frontera entre Táchira y el Norte de Santander para prevenir el coronavirus

por Mariana Duque
13/03/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

Inició Semana Cultural de China en Mérida

Inició Semana Cultural de China en Mérida

28/10/2025
Cotejo.info revela cómo 20 familias sobreviven entre la basura en el vertedero de Paraguaná

Cotejo.info revela cómo 20 familias sobreviven entre la basura en el vertedero de Paraguaná

28/10/2025
Venezuela propone suspender acuerdos sobre gas con Trinidad y Tobago

Venezuela propone suspender acuerdos sobre gas con Trinidad y Tobago

27/10/2025
Cabello celebra que Bachelet se retire de la ONU por su “fijación” con Venezuela

Venezuela valora que Lula se ofrezca como mediador entre Caracas y Washington

27/10/2025

 Las autoridades de control sanitario y de Migración Colombia no contemplan por ahora un cierre de la frontera colombo- venezolana, que une al estado Táchira con el Departamento Norte de Santander, a pesar de tratarse de un paso masivo en el que transitan unas 50 mil personas diarias, pues hasta el momento no se ha confirmado ningún caso de coronavirus Covid- 19 en la ciudad de Cúcuta.

La información fue confirmada este jueves por el secretario de Fronteras y Cooperación de la Gobernación del Norte de Santander, Víctor Bautista, después de realizar un recorrido junto al director del Instituto Departamental de Salud, Carlos Arturo Martínez, y del Comandante de la Policía Nacional Metropolitana de Cúcuta, José Luis Palomino, por el Puente Internacional Simón Bolívar inspeccionando el cumplimiento del inicio de las medidas preventivas del coronavirus.

Precisó que entre las medidas están que el personal de Migración Colombia solicita información a los venezolanos sobre su procedencia, su estado de salud y si ha viajado fuera de su país durante los últimos 15 días. También personal sanitario observará casos críticos de personas que lleguen enfermas para poder profundizar la situación.

Está claro que es un reto controlar el virus en una frontera con una afluencia superior a las 50 mil personas diarias y con una logística limitada y restringida para poder hacer ese tipo de controles

“Un cierre de frontera tampoco tiene impactos efectivos, tal vez para la percepción de la gente pudiese ser una alternativa, pero en este momento como está la situación, todavía no es una medida que se esté considerando. Obviamente la evolución de la situación nos puede poner en otros escenarios y estamos insistiendo en una cooperación de información con la gobernación del estado Táchira para saber qué ocurre allí”, expresó.

Sobre el paso de venezolanos, aclaró que no se prohíbe la entrada de personas que no tengan el tapabocas, aunque es lo recomendable.

Personal de enfermería

Por su parte el director del Instituto Departamental de Salud, Carlos Arturo Martínez, informó que dispusieron de nueve enfermeras en los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Unión, que unen al estado Táchira con Colombia, para evaluar el estado de salud de los venezolanos que ingresan, aunque reconoce que son insuficientes.

También el Laboratorio Nacional de Salud, a través del Instituto Nacional de Salud, envió dos epidemiólogos de campo a la ciudad de Cúcuta para coordinar acciones y protegerse hasta donde sea posible para evitar la propagación del coronavirus. No tiene contemplado cerrar las casas de paso visitadas por los caminantes venezolanos desde Cúcuta a Pamplona.

“Hagamos el uso adecuado de las barreras de protección, en este caso de los tapabocas, los N95 que tienen mayor nivel de protección son para personal de clínicas y hospitales, no agotemos este recurso, las barreras que podemos usar en la ciudad son los tapabocas comunes”, aclaró.

Tags: ColombiaFronteraVenezuela
Siguiente
Obispo exhorta a rezar para ser liberados del “flagelo” del coronavirus

Obispo exhorta a rezar para ser liberados del “flagelo” del coronavirus

Publicidad

Última hora

Efectivos de seguridad custodiaron celebración del natalicio de San José Gregorio Hernández

Realizan mantenimiento a las vías del municipio Boconó 

Soluciones para Venezuela repudia acciones bélicas hacia el país

Guerreros de Boconó participará en Torneo Estadal de Fútsal

Cultura y Homenajes: Un éxito 25 aniversario de la Sociedad Anticancerosa de Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales